Perspectivas para el estudio del bienestar: Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social
PDF

Palabras clave

Bienestar
bienestar subjetivo
calidad de vida
salud social
condiciones de vida

Cómo citar

Beltrán Guerra, L. F., Arellanez Hernández, J. L., & Romero Pedraza, E. (2018). Perspectivas para el estudio del bienestar: Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social. UVserva, (6). https://doi.org/10.25009/uvs.vi6.2588

Resumen

En el presente trabajo se presenta la propuesta del Observatorio de Calidad de Vida y Salud Social de la Universidad Veracruzana, que -desde los planteamientos de la ONU contenidos en los Objetivos del Desarrollo Sostenible; en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo así como diversos estudios del Desarrollo Humano- utiliza una  perspectiva multidimensional para abordar los estudios sobre bienestar, desde, con el fin de sistematizar información que contribuya a la toma de decisiones para incidir en la mejora de las condiciones de bienestar y salud social en México.

Palabras clave: bienestar; bienestar subjetivo; calidad de vida; salud social; condiciones de vida

 

Abstract

Present work presents the proposal of the Observatory of Quality of Life and Social Health of the Universidad Veracruzana, which -from the proposals of the UN contained in the Sustaina­ble Development Goals; in the United Nations Development Program as well as various studies of Human Development - uses a multidimensional perspective to address welfare studies, in order to systematize information that contributes to decision making to influence the improve­ment of the conditions of welfare and social health in Mexico.

Keywords: wellbeing; subjective wellbeing; quality of life; social healt; life conditions

 

https://doi.org/10.25009/uvs.vi6.2588
PDF

UVserva es una revista de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:

- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios.                                                                                                                                                                                                                              - No se utilice con fines comerciales. 

La revista UVserva está comprometida con el acceso abierto, esto es proveer acceso inmediato a todos sus contenidos sin requerir registro, suscripción o pago. Disponible en internet desde el sitio http://uvserva.uv.mx para su consulta gratuita.

Los contenidos pueden ser descargados, impresos, copiados de forma parcial o total, siempre y cuando no sean alterados y los créditos hagan referencian a los autores de los mismos. Lo anterior debe realizarse mediante una referencia o cita, realizada a través de uno de los estilos aceptados. 

En caso de enmiendas o retracciones, los/as autores/as tienen la obligación de reportar a los editores de esta nueva información, para que así se indique en la publicación original, a través del ícono de CrossMark y la investigación permanezca actualizada.