Resumen
El artículo se centra en las transformaciones que vive el Centro Histórico de la Ciudad de Xalapa, Veracruz no solo en su forma física, su imagen y formas de vida sino en las que ocurren en las miradas de sus habitantes, en las formas en que construyen referentes de la memoria para descubrir el poder evocativo de los cines provenientes de la primera mitad del siglo XX; edificios hoy desaparecidos o transformados y en abandono, reservorio de vivencias colectivas, de encuentros e interrelación social. A través de los relatos de algunos habitantes, el edificio del antiguo Cine Radio (1939) emerge como un dispositivo, un punto de conexión en el tiempo donde convergen pasado, presente y futuro. ¿Es posible conferir un nuevo sentido de pertenencia a una centralidad histórica fortaleciendo su cualidad evocativa, histórica y cultural? ¿Hasta dónde sus habitantes pueden reconstituir significados y ser partícipes de una metamorfosis urbana?.Citas
Alfaro Salazar, F. H., & Ochoa Vega , A. (2015). Espacios distantes...aún vivos las salas cinematográficas de la ciudad de México (Segunda ed.). (P. E. Diseño, Ed.) México, D.F., México : UAM.
Bermudez Gorrochotegui, G. (1995). Historia de Jalapa Siglo XVII (Primera ed.). Xalapa, Veracruz , México : Universidad Veracruzana.
Blázquez Domínguez C. (1980). Xalapa, síntesis histórica de los tiempos prehispanicos a la era actual (Primera ed.). Xalapa, Veracruz, México: Gobierno del Estado de Veracruz.
Blázquez Domínguez C. (1992). Xalapa, Veracruz: Imágenes de su história (Primera ed.)(D. Maawad & A. L. Delgado Edits). Xalapa, Veracruz, México: Archivo General del Estado de Veracruz.
Castoriadis, C. (1975) La institución imaginaria de la Sociedad, Tusquets editores, Buenos Aires.
Geertz, C. (1973). The interpretation of cultures. Nueva York: Basic Books Inc.
Gorbea y Soto, A. (1984). Vida y Milagros en San José. Distrito Federal, México, México : Universidad Veracruzana.
Halbwachs, M. (1968). Memoria colectiva y memoria histórica en Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, Nº 69 (1995), pp. 209-219.
Hernandez Palacios , A. (1986). Memorias Jalapa de mis recuerdos . Veracruz: Universidad Veracruzana .
Krieger , P. (2006). Paisajes urbanos: Imagen y memoria. México: UNAM.
Moscovici, S. (1985). Psicología social. Vol.II. Pensamiento y vida social, psicología social y problemas sociales. Barcelona, España. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Pabello Acosta, R. (1991). Bocetos antiguos de Xalapa . México: Centro Cultural Rubén Pabello Acosta.
Silva, A. (2013). Imaginarios: el asombro social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Zacarías Capistrán , P., & Arellano Jiménez , C. (2003). La Arquitectura de los Teatros Veracruzanos durante el Porfiriato (Primera ed.). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana.
UVserva es una revista de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:
- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios. - No se utilice con fines comerciales.
La revista UVserva está comprometida con el acceso abierto, esto es proveer acceso inmediato a todos sus contenidos sin requerir registro, suscripción o pago. Disponible en internet desde el sitio http://uvserva.uv.mx para su consulta gratuita.
Los contenidos pueden ser descargados, impresos, copiados de forma parcial o total, siempre y cuando no sean alterados y los créditos hagan referencian a los autores de los mismos. Lo anterior debe realizarse mediante una referencia o cita, realizada a través de uno de los estilos aceptados.
En caso de enmiendas o retracciones, los/as autores/as tienen la obligación de reportar a los editores de esta nueva información, para que así se indique en la publicación original, a través del ícono de CrossMark y la investigación permanezca actualizada.
