Evaluación rápida del estado de condición ecológica de arrecifes coralinos mesofóticos del sistema arrecifal veracruzano
PDF

Palabras clave

ecosistemas coralinos mesofóticos, estado ecológico, afectaciones ecológicas, especies invasoras, Sistema arrecifal veracruzano

Cómo citar

Gutierrez-Hernandez, I., BELLO PINEDA, J., Horta-Puga, G. ., Aguilera Arias, J., & Morteo Ortiz, E. (2025). Evaluación rápida del estado de condición ecológica de arrecifes coralinos mesofóticos del sistema arrecifal veracruzano. UVserva, (20). https://doi.org/10.25009/uvs.vi20.3103

Resumen

Los ecosistemas coralinos mesofóticos son comunidades que se distribuyen típicamente a profundidades entre 30 a 150 m, dependiendo de la transparencia de la columna de agua. El estudio de estos ecosistemas ha cobrado interés recientemente, al atribuirles la función hipotética de refugio ecológico ante la presión antropogénica para especies usualmente encontradas en zonas menos profundas (<30 m). No obstante, a escala mundial, los estudios que describen su estado ecológico son muy escasos y para algunas regiones, nulos. En el presente estudio, se llevó a cabo una evaluación del estado ecológico de arrecifes distribuidos en ambientes mesofóticos de la costa central de Veracruz, México, mediante el uso del Índice Rápido de Estado Ecológico (Q-MAES). Para obtener la información, se utilizó un vehículo de operación remota (ROV), equipado con una cámara de video de alta definición. Se obtuvieron 11 video transectos de 15 minutos cada uno, que corresponden a aproximadamente 150 m de distancia recorrida por cada unidad de muestreo. Los transectos se realizaron en la zona de barlovento (W) de los arrecifes Holandesa III, Santiaguillo y Anegadilla, en un rango de 30 a 44 m de profundidad. De cada video transecto se extrajeron 20 fotogramas, considerando cada cambio aparente del paisaje arrecifal. Para determinar el índice q-MAES, a cada fotograma se le aplicó un análisis visual rápido con el software CPCE, usando 50 puntos aleatorios y se obtuvieron datos cuantitativos considerando 4 variables; ST (Número de taxamegabentónicos), SCB (porcentaje de cobertura biótica), SL (porcentaje de basura marina) y SE (porcentaje de cobertura de especies erectas), finalmente se determinó la correlación que existe entre el estado ecológico q-MAES con la presión antropogénica estimada que reciben los tres sitios.

https://doi.org/10.25009/uvs.vi20.3103
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2025 Itzayana Gutierrez-Hernandez, Javier Bello Pineda, Guillermo Horta-Puga, Jonathan Aguilera Arias, Eduardo Morteo Ortiz