Palavras-chave
revistas
observatorios
UV
10 años
observatorios
UV
10 años
Como Citar
Flores-Consejo, J. O. . (2025). Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias: A 10 años de editar, semestralmente, la revista UVserva. UVserva, (20). https://doi.org/10.25009/uvs.vi20.3176
Resumo
En la Universidad Veracruzana, hemos definido a los Observatorios Académicos (OA) como entornos institucionales de gestión y generación del conocimiento, integrados por equipos de académicos, investigadores y estudiantes que recolectan, sistematizan, analizan y difunden información sobre un objeto de estudio determinado, bajo el estricto cumplimiento del método científico.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 José Othón Flores-Consejo
Artigos Semelhantes
- Mauricio F. Mendoza González, Mortalidad Materna y la Pandemia por Covid-19 en México , UVserva: n. 15 (2023): abril-septiembre 2023
- Sergio Blásquez Sánchez, Enrique Rosales-Ronzón, Luis Gerardo Cortés-Sosa, Dania Merari May-Hernández, Incremento de la actividad física en estudiantes universitarios mediante la enseñanza virtual , UVserva: n. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Sebastián Cervera Pereyra , Blanca Estela Trejo Sánchez , Adelma Escobar Ramírez , Carlos Javier López Victorio , José Arnold González Garrido, Relación de prevalencia de sobrepeso y obesidad con parámetros bioquímicos en universitarios , UVserva: n. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Mauricio Hernández Bonilla, Gabriela Lizbeth Domínguez Chiquito, Monitoreo de la inversión municipal en el espacio público, Xalapa Ver. (2018-2020) , UVserva: n. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Ricardo Villasís Keever, Zuridahi Rubio-Rojo, Ana María Delgadillo-Silva, Una década de Observatorios Urbanos: los nuevos retos , UVserva: n. 4: julio-octubre 2017
- Juan Carlos Domínguez González, Katia Romero León, María Yesenia Zavaleta Sánchez, Rosa Martínez Hernández, Consumo de bens e serviços por estudantes universitários , UVserva: n. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Silvano Ulices Que Salinas, Katrin Sieron, Francisco Córdoba Montiel, Rafael Torres-Orozco , Sergio Francisco Juárez Cerrillo, Óscar Castro-Artola, Raúl Arámbula, Preparando un monitoreo más sistemático del volcán Pico de Orizaba usando herramientas modernas de redes neuronales e Inteligencia Artificial , UVserva: n. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Miguel Hazael Russell Hernández, Michelle Rustrián Campillo, Maria Gabriela Nachón-García, Modelos de autorreportes para detección de enfermedades periodontales , UVserva: n. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Patricia Andrade del Cid, Teoría y práctica del monitoreo de información a través del ObVio, Observatorio Veracruzano de Medios. , UVserva: n. 1: enero-junio 2016
- María De Lourdes Becerra-Zavala, Julia Josefa Méndez-Delgado, Néstor Igor Hernández-Rivera, Perla Génesis Andrade-Sosa, Zazil Elideth Lozada-Andrade, Cultura digitalizada, buscando estrategias durante la emergencia sanitaria por COVID-19 , UVserva: n. 11: abril-septiembre 2021
Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.
Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: n. 11: abril-septiembre 2021
- José Othón Flores-Consejo, Editorial , UVserva: n. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- José Othón Flores-Consejo, Editorial , UVserva: n. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- José Othón Flores-Consejo, Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: n. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025

