Palabras clave
revistas
observatorios
UV
10 años
observatorios
UV
10 años
Cómo citar
Flores-Consejo, J. O. . (2025). Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias: A 10 años de editar, semestralmente, la revista UVserva. UVserva, (20). https://doi.org/10.25009/uvs.vi20.3176
Resumen
En la Universidad Veracruzana, hemos definido a los Observatorios Académicos (OA) como entornos institucionales de gestión y generación del conocimiento, integrados por equipos de académicos, investigadores y estudiantes que recolectan, sistematizan, analizan y difunden información sobre un objeto de estudio determinado, bajo el estricto cumplimiento del método científico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 José Othón Flores-Consejo
Artículos similares
- Socorro Menchaca Dávila, Karina Zapata Cuellar, Percepción comunitaria sobre el agua en la microcuenca del río Pixquiac, Veracruz , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Dra. Irma Elisa Palacios-Reyes, Mtro. Gerardo Ignacio Hernández García, Dra. Arq. Erika Benítez Malagón, Mtro. Arq. José Rene Morgado Bustos, Monitoreo de indicadores extensivos del OUAES para identificar entornos saludables en la ZMC y ZMO , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- Dra. Carmen Dolores Patricia Andrade del Cid, Mariangel Pablo Contreras, Monitoreo de la campaña electoral por la presidencia de México 2024 , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- Catalina Cervantes Ortega, Marcela Rosas Nexticapa, María Virginia del Socorro Mateu Armand, Marcela Rosas Nexticapa, Eli Alejandra Garcimarrero Espino, Conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de la licenciatura en Nutrición , UVserva: 2019: Número Especial
- Lol ki Itzel López Galindo, Ariadna Guerra Martínez, María Magdalena Álvarez Ramírez, Diana Guadalupe Antonio Sánchez, Caracterización de la sequía en el Estado de Veracruz (2007-2018) y su efecto en la Seguridad Alimentaria , UVserva: Núm. 10: octubre 2020-marzo 2021
- Mariana Rodríguez Gámez, Memoria colectiva y representaciones sociales: entramado teórico y referente ético para complejizar el análisis de la habitabilidad urbana , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- José René Morgado Bustos , Irma Elisa Palacios Reyes, Erika Benítez Malagón, Gerardo Ignacio Hernández García, Reporte del monitoreo del espacio verde público, en la ciudad de Fortín de las Flores Veracruz, México , UVserva: Núm. 20 (2025): octubre 2025 - marzo 2026
- Cristina García Franco, Dr. Pedro Gutiérrez-Aguilar , Manuel Saiz Calderón Gómez, Rosa Cuellar Gutiérrez, Garantizando el Derecho a la Educación Médica , UVserva: Núm. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Gloria Luz Noriega Riande, Teresa de Jesús Rosas Sastre, Antonia Barranca Enríquez, Yeny Paola Carmona Figueroa, Jennifer de L. Arjona Vidaña, Carolina Palmeros Exsome, EVALUACIÓN DEL RIESGO PARA EL DESARROLLO DE CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO EN ADOLESCENTES , UVserva: Núm. 2: julio-diciembre 2016
- Armando Adriano Fabre, Aportes de la sociología jurídica al Estado de Derecho en México , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Mtro. José Othón Flores Consejo , Mtra. Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025

