Palabras clave
revistas
observatorios
UV
10 años
observatorios
UV
10 años
Cómo citar
Flores-Consejo, J. O. . (2025). Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias: A 10 años de editar, semestralmente, la revista UVserva. UVserva, (20). https://doi.org/10.25009/uvs.vi20.3176
Resumen
En la Universidad Veracruzana, hemos definido a los Observatorios Académicos (OA) como entornos institucionales de gestión y generación del conocimiento, integrados por equipos de académicos, investigadores y estudiantes que recolectan, sistematizan, analizan y difunden información sobre un objeto de estudio determinado, bajo el estricto cumplimiento del método científico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 José Othón Flores-Consejo
Artículos similares
- José Félix García Rodríguez, Lourdes del Carmen Pineda Celaya , Lenin Martínez-Perez , Aída Armenta Ramírez, Gabriel Jacob Velandia Pacheco, Actitud emprendedora de la mujer rural frente a la desigualdad de género en post pandemia , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- Estela Casados González, Editorial , UVserva: Núm. 8: octubre 2019-marzo 2020
- Arturo Jimenez Palacios, Dr. Rabindranarth Romero López, Environmental valuation of hydro-environmental services of the Tropical Montane Cloud Forest , UVserva: Núm. 15 (2023): abril-septiembre 2023
- Jorge Florez Cabrera, Instrumento para identificar las concepciones de los actores sociales sobre Educación Ambiental , UVserva: Núm. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Zenaida Avila Aguilar, Aprendizaje basado en problemas , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- Ana Paulina Monroy Ordoñez, Luis Arturo Vázquez Honorato , María Ramírez Salazar, Lourdes Cocotle Romero, Áreas Verdes Urbanas y Áreas Naturales Protegidas , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- Estela Casados González, Porque vivas se las llevaron… Una aproximación a las desapariciones de mujeres en Veracruz (2016-2018) , UVserva: Núm. 6: octubre 2018-marzo 2019
- Mayté Pérez Vences, Dra. Adoración BarralesVillegas, Dra. Regina Dajer Torres, Dra. Lilia Esther Guerrero Rodríguez, La equidad, elemento esencial para la inclusión en educación , UVserva: Núm. 10: octubre 2020-marzo 2021
- Catalina Cervantes Ortega, Marcela Rosas Nexticapa, María Virginia del Socorro Mateu Armand, Marcela Rosas Nexticapa, Eli Alejandra Garcimarrero Espino, Conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de la licenciatura en Nutrición , UVserva: 2019: Número Especial
- Lol ki Itzel López Galindo, Ariadna Guerra Martínez, María Magdalena Álvarez Ramírez, Diana Guadalupe Antonio Sánchez, Caracterización de la sequía en el Estado de Veracruz (2007-2018) y su efecto en la Seguridad Alimentaria , UVserva: Núm. 10: octubre 2020-marzo 2021
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Mtro. José Othón Flores Consejo , Mtra. Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025

