Resumo
Este artículo presenta el reporte del monitoreo de los espacios verdes públicos, en la ciudad de Fortín de las Flores, Veracruz, México del periodo comprendido entre el año 2023 al 2024, con el objetivo de identificar el estado que mantienen en relación con los indicadores presentes de un espacio saludable. Para el estudio se analizaron de manera individual los parques, áreas verdes, campos y canchas deportivas de la ciudad.
La recopilación y monitoreo de los indicadores que observa el OUAES (Observatorio Urbano Arquitectónico de Entornos Saludables) de la facultad de arquitectura Córdoba Veracruz tiene como objetivo analizar datos sobre: la ubicación, el uso del espacio, el estado de conservación y deterioro, las actividades que se desarrollan, el estado del mobiliario, instalaciones, áreas con las que cuenta, jardines, tipo de flora, fauna, áreas recreativas y deportivas, áreas infantiles, entre otras.
El espacio verde público es indispensable para el desarrollo de las actividades físicas, medioambientales y psicológicas de los habitantes, la pertinencia de realizar una investigación en donde sea posible monitorear las intervenciones más recientes, y los cambios que ha tenido el espacio verde público en la ciudad de Fortín de las Flores Veracruz, en los últimos años, permitirá determinar el estado en el que se encuentran, para futuras intervenciones a corto, mediano y largo plazo. Considerando los parámetros establecidos por organizaciones internacionales como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y los objetivos de la agenda 2030 de la ONU. (Organización de las Naciones Unidas, s.f.)
Como conclusión de este monitoreo se determinó el estado actual y las intervenciones que han tenido los espacios verdes públicos en Fortín de las Flores, Veracruz, México; durante el periodo 2023 al 2024, dando como resultado una tabla matriz síntesis y planimetrías de semaforización que permitirá identificar las zonas con mayor rezago a corto plazo.
Referências
Borja, J. y. (2003). El espacio púlbico: ciudad y ciudadanía. Barcelona, España.: Editorial Electa.
Lynch, K. (1985). La buena forma de la ciudad. Barcelona, España.: Gustavo Gili.
Morgado Bustos, J. R., Conguillo-Palomares, C. Y., Ramírez-Julián, J. J., Palacios Reyes, I. E., Benítez-Malagón, E., Gómez Escoto, D. A., & Hernández-García, G. I. (2022). Análisis Urbano del Espacio Verde Público en la Ciudad de Córdoba Veracruz, México. UVserva(14), 21-23. doi:https://doi.org/10.25009/uvs.vi14.2892
Morgado Bustos, J. R., Palacios Reyes, I. E., Hernández García, G. I., & Benítez Malagón, E. (2024). Reporte del monitoreo del espacio verde público, en la ciudad de Córdoba Veracruz, México: Periodo 2021-2023. UVserva, (18), 68–91. Recuperado el 26 de marzo de 2025, de: https://doi.org/10.25009/uvs.vi18.3058
Observatorio Urbano Arquitectónico de Entornos Saludables, Universidad Veracruzana. (s.f.). Obtenido de https://www.uv.mx/orizaba/ouaes/
Observatorio Urbano Arquitectónico de Entornos Saludables. Universidad Veracruzana. (s.f.). Obtenido de https://www.uv.mx/orizaba/ouaes/metodologia/
Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Palacios, I., Benítez, E., Gómez, D. y Morgado, J. (2021). Indicadores e instrumentos de obtención de datos del Observatorio Urbano Arquitectónico de Entornos Saludables OUAES. México. UVserva, (11), 25-32. https://doi.org/10.25009/uvs.v0i11.2783

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 José René Morgado Bustos , Irma Elisa Palacios Reyes, Erika Benítez Malagón, Gerardo Ignacio Hernández García

