Palavras-chave
revistas
observatorios
UV
10 años
observatorios
UV
10 años
Como Citar
Flores-Consejo, J. O. . (2025). Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias: A 10 años de editar, semestralmente, la revista UVserva. UVserva, (20). https://doi.org/10.25009/uvs.vi20.3176
Resumo
En la Universidad Veracruzana, hemos definido a los Observatorios Académicos (OA) como entornos institucionales de gestión y generación del conocimiento, integrados por equipos de académicos, investigadores y estudiantes que recolectan, sistematizan, analizan y difunden información sobre un objeto de estudio determinado, bajo el estricto cumplimiento del método científico.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 José Othón Flores-Consejo
Artigos Semelhantes
- Michelle Rustrián-Campillo, Miguel Hazael Russell-Hernández, Miguel Eric García-Rivera, María Gabriela Nachón-García, De periodontitis agresiva a periodontitis: modificaciones en su clasificación y tratamiento a través del reporte de caso , UVserva: n. 11: abril-septiembre 2021
- Estefanía Sierra Castillejos, Jose Reyes Barradas Viveros, Estudio de correlación entre edad cronológica y maduración ósea en vértebras cervicales , UVserva: n. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- Alberto García-Leyva, Indicadores del Observatorio de Economía y Sociedad (OBSERVES) del IIESES-UV durante el año 2020 y principios del año 2021 , UVserva: n. 11: abril-septiembre 2021
- Jorge Luis Arellanez Hernández, León Felipe Beltrán Guerra, Enrique Romero Pedraza, Erika Cortés Flores, Martha Elba Ruiz Libreros, Datos de la encuesta estilos de vida saludables en el contexto de la contingencia por COVID-19 en adultos-jóvenes veracruzanos , UVserva: n. 11: abril-septiembre 2021
- Jorge Luis Arellanez-Hernández, León Felipe Beltrán-Guerra, Erika Cortés-Flores, Síntomas de ansiedad y depresión durante el primer y segundo semestre de 2022 en adultos veracruzanos, en el contexto de la contingencia por COVID-19 , UVserva: n. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Estela Casados González, Contingencia. Violencias contra mujeres en Veracruz , UVserva: n. 11: abril-septiembre 2021
- Felipe Javier Galán-López, Víctor Manuel Francisco-Utria, Cindy Guadalupe Martínez Ramos, Cultura verde y Agenda 2030 en el Plan Municipal de Desarrollo en Altotonga, Veracruz, México , UVserva: n. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- Bingyu Zhu , Marxismo en España (1870-1975) , UVserva: n. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Francisco Domingo Vázquez Martínez, Manuel Saiz-Calderón Gómez, Derecho a la educación médica y la ética docente-asistencial , UVserva: n. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- María De Lourdes Becerra Zavala, Edith Yolanda Romero Hernández, María J. Luna Monzalvo, Blanca Inés Aguilar Frías, José Luis Pérez Chacón, Alberto García Leyva, Construyendo indicadores locales de los ODS a través de los Observatorios Académicos de la Universidad Veracruzana , UVserva: n. 10: octubre 2020-marzo 2021
Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.
Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: n. 11: abril-septiembre 2021
- José Othón Flores-Consejo, Editorial , UVserva: n. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- José Othón Flores-Consejo, Editorial , UVserva: n. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- José Othón Flores-Consejo, Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: n. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025

