Las transformaciones urbanas de Xalapa a partir de la idea de La Atenas Veracruzana
PDF

Cómo citar

Rossainzz Méndez, M. C. (2018). Las transformaciones urbanas de Xalapa a partir de la idea de La Atenas Veracruzana. UVserva, (3). https://doi.org/10.25009/uvs.vi3.2534

Resumen

Xalapa, capital del Estado de Veracruz, es una ciudad reconocida por su clima, su vegetación y sobre todo por su actividad cultural que, desde el siglo XX, la ha caracterizado como Atenas Veracruzana. Hasta cierto punto, esta idea ha sido bandera de su población, la cual, en la búsqueda por mantener el emblema, ha configurado la urbe y sus propios comportamientos. El presente trabajo plantea algunas de las transformaciones urbanas que han tenido lugar en Xalapa a partir de una breve revisión histórica en torno idea de La Atenas Veracruzana.
https://doi.org/10.25009/uvs.vi3.2534
PDF

UVserva es una revista de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:

- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios.                                                                                                                                                                                                                              - No se utilice con fines comerciales. 

La revista UVserva está comprometida con el acceso abierto, esto es proveer acceso inmediato a todos sus contenidos sin requerir registro, suscripción o pago. Disponible en internet desde el sitio http://uvserva.uv.mx para su consulta gratuita.

Los contenidos pueden ser descargados, impresos, copiados de forma parcial o total, siempre y cuando no sean alterados y los créditos hagan referencian a los autores de los mismos. Lo anterior debe realizarse mediante una referencia o cita, realizada a través de uno de los estilos aceptados. 

En caso de enmiendas o retracciones, los/as autores/as tienen la obligación de reportar a los editores de esta nueva información, para que así se indique en la publicación original, a través del ícono de CrossMark y la investigación permanezca actualizada.