Resumen
Los tratamientos en el consultorio dental representan para los pacientes un acto traumático, a causa del dolor que representa la anestesia dental. Objetivo: Determinar el umbral del dolor entre las técnicas de anestesia; palatina directa y palatina indirecta en pacientes de la Facultad de Odontología de la Universidad Veracruzana Región Xalapa. Metodología: Se midió el umbral del dolor mediante la Escala Numérica Análoga de dolor y se clasificó en 4 categorías; sin dolor, dolor leve, dolor moderado y dolor intenso. Se diseño una cédula de acopio y el análisis se realizó con un programa epidemiológico para las pruebas estadísticas. Resultados: A nivel general la Técnica Indirecta registró mayor porcentaje de pacientes sin dolor y la Técnica Directa mayor porcentaje de dolor moderado e intenso, la diferencia entre técnicas resultó altamente significativa Conclusión: Comprender el grado de dolor, entre dos técnicas anestésicas utilizadas frecuentemente, es importante en el manejo clínico del paciente para brindar una atención segura y de calidad en sus tratamientos.
Citas
Aytés, L., y Escoda, G. (2004). 5.1. ANESTESIA Y CONTROL DEL DOLOR EN CIRUGÍA BUCAL (155–198). Ediciones Ergón, S.A.
https://odontopromoxivunerg.files.wordpress.com/2013/01/5.pdf
González-Estavillo, A. C. (2018). Correlación entre las escalas unidimensionales utilizadas en la medición de dolor postoperatorio. Revista Mexicana de Anestesiología, 41, 7-14.
Gutiérrez-Lombana, W. y Gutiérrez-Vidal, S. E. (2012). Diferencias de sexo en el dolor. Una aproximación a la clínica. Revista Colombiana de Anestesiología, 40(3), 207-212. https://doi.org/10.1016/j.rca.2012.05.007
Lima-Mompó, G., Aldana-Vilas, L., Casanova-Sotolongo, P., Casanova-Carrillo, P., y Casanova-Carrillo, C. (2003). Inducción y medición del dolor experimental. Revista Cubana de Medicina Militar, 32(1).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572003000100008&lng=es&tlng=es
Machado-Alba, J. E., Machado-Duque, M. E., Calderón-Flórez, V., Gonzalez-Montoya, A., Cardona-Escobar, F., Ruiz-García, R., y Montoya-Cataño, J. (2013). ¿Estamos controlando el dolor posquirúrgico? Revista Colombiana de Anestesiología, 41(2), 132–138. https://doi.org/10.1016/j.rca.2013.02.001
Mena-de La Rosa, M., y Rodríguez-Mota, E. (2014). Valoración preanestésica. Importancia en el paciente quirúrgico. Rev Hosp Jua Mex, 81(3), 193–198. https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2014/ju143j.pdf
Merskey, H., Bogduk, N., e International Association for the Study of Pain. (1994). Classification of chronic pain: Descriptions of chronic pain syndromes and definitions of pain terms. Seattle: IASP Press.
Moreno-Monsiváis, M. G., Fonseca-Niño, E. E., e Interial-Guzmán, M. G. (2016). Factores asociados con la intensidad del dolor en pacientes mexicanos hospitalizados en periodo postoperatorio. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 24(1), 4-10. https://dx.doi.org/10.20986/resed.2016.3442/2016
Santiago, J., Sánchez, B., y Alejandra, D. (2014). Archivos en Experiencia diferencial del dolor según género, edad, adscripción religiosa y pertenencia étnica. Medicina Familiar, 16(3), 49–55. https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2014/amf143d.pdf
Serrano-Atero, M. S., Caballero, J., Cañas, A., García-Saura, P. L., Serrano-Álvarez, C., y Prieto, J. (2002). Valoración del dolor (I) R E V I S I Ó N. http://revista.sedolor.es/pdf/2002_02_05.pdf
Vicente-Herrero, M. T., Delgado-Bueno, S., Bandrés-Moyá, F., Ramírez-Iñiguez de la Torre, M. V., y Capdevila-García, L. (2018). Valoración del dolor. Revisión Comparativa de Escalas y Cuestionarios. Revista de La Sociedad Española Del Dolor, 25(4). https://doi.org/10.20986/resed.2018.3632/2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2021 Andrea León Castillo, José Reyes Barradas Viveros, Alicia Martínez Flores, María Matilde Ortega Labourdet