Abstract
El Centro de Información Estadística y Geográfica de Veracruz de Ignacio de la Llave (CIEGVER), es un organismo creado para la generación de información en la investigación científica y para la toma de decisiones públicas y privadas. Avalada por el INEGI, elaborada por los investigadores y personal de la Universidad Veracruzana, con información aportada por el Gobierno del Estado de Veracruz, además de otra información de origen propio de la UV. Relacionado a ello, se propone la creación de un observatorio sobre las economías de aglomeración y cadenas de valor en Veracruz las cuales nunca antes han sido estudiadas de forma precisa, correcta y recurrente, y cuyo estudio podría aportar bases de datos determinantes para el desarrollo productivo, económico ambiental y sobre todo social del Estado de Veracruz.
Palabras clave: Observatorio; cadenas de valor; economías de aglomeración; desarrollo productivo; económico y ambiental
Abstract
The Center for Statistics Information and Geography of Veracruz de Ignacio de la Llave, or CIEGVER (its acronym in Spanish), is a public institution created for the generation of information related to scientific investigation that helps in the process of decision making in both public and private spheres. It is validated by INEGI and elaborated by researchers and personnel from the Universidad Veracruzana, with information contributed by the government of Veracruz State, as well as information from UV. Related to this, it suggests the creation of an observatory studying the economics of agglomeration and value chain in Veracruz, which have never been studied precisely, correctly, and recurrently before; the study could provide determinant databases for the productive development, economic environmental, and especially the social issues in the state of Veracruz.
Keywords: Observatory; value chains; agglomeration economies; productive development; economic development and environmental development
UVserva es una revista de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:
- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios. - No se utilice con fines comerciales.
La revista UVserva está comprometida con el acceso abierto, esto es proveer acceso inmediato a todos sus contenidos sin requerir registro, suscripción o pago. Disponible en internet desde el sitio http://uvserva.uv.mx para su consulta gratuita.
Los contenidos pueden ser descargados, impresos, copiados de forma parcial o total, siempre y cuando no sean alterados y los créditos hagan referencian a los autores de los mismos. Lo anterior debe realizarse mediante una referencia o cita, realizada a través de uno de los estilos aceptados.
En caso de enmiendas o retracciones, los/as autores/as tienen la obligación de reportar a los editores de esta nueva información, para que así se indique en la publicación original, a través del ícono de CrossMark y la investigación permanezca actualizada.
