Conexión de flujos, zona de descarga y parámetros físicos de dos manantiales de la zona centro de Xalapa, Veracruz
PDF (Español)

Como Citar

Lezama-Alcocer, C. M., & Hernández-Portilla, I. Y. (2025). Conexión de flujos, zona de descarga y parámetros físicos de dos manantiales de la zona centro de Xalapa, Veracruz. UVserva, (19), 166–177. Recuperado de https://uvserva.uv.mx/index.php/Uvserva/article/view/3046

Resumo

En el municipio de Xalapa, Veracruz, se padecen serios problemas para satisfacer la demanda actual de agua, sin embargo existen múltiples manantiales abandonados, entre estos el Tecuanapan y el Casa del Lago. Ubicados en la zona urbana central del municipio han sufrido modificaciones irreversibles en su entorno, lo que impiden conocer si tienen conexión directa entre sí, identificar sus zonas de descarga o determinar parámetros físicos. Abordar lo mencionado abona a resolver de mejor manera problemas que los aquejan, ante lo expuesto se emplea el método de trazador por dilución de sales, inspección en campo y determinación de parámetros físicos. Los resultados demuestra que no existe conexión directa entre sus flujos; la zona de descarga del Tecuanapan (~471 m de su afloramiento) se encuentra en la parte superior del túnel de confinamiento del río Carneros, y la del Casa del Lago (~40 m de su afloramiento) en una fuente ornamental y en un tubo cercano a esta. Al final ambos flujos terminan en los embalses artificiales de Los Lagos del Dique. El Tecuanapan (12.70 L/s) mostró un caudal cinco veces mayor al de Casa del Lago (2.67 L/s), en tanto este último valores de conductividad eléctrica y sólidos disueltos más altos, así como temperatura ligeramente más baja. La información obtenida ayuda a conocer aspectos hidrológicos básicos pero de suma importancia, es un primer paso en la búsqueda de considerarlos fuentes complementarias ante la demanda actual de agua en el municipio.

PDF (Español)

Referências

Castillo-Hernández, E. (2008). La presencia colonial en Xalapa: los retablos del monasterio de San Francisco. (Universidad Veracruzana, Ed.) La Palabra y el Hombre(5), 38-41.

Contreras-Gutiérrez, E., Ledezma-Santos, A., & Tobón-Osorio, A. (2007). Análisis de los manantiales de Xalapa, para su posible uso público urbano. Xalapa: Universidad Veracruzana - Tesis de Especialidad. Obtenido de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/ollin/article/view/18437

Contreras-Ramírez, J., Martínez - Ultrera, L., & Andrade - Domínguez, F. (2022). Hacia el conocimiento de la historia prehispánica de Xalapa. Ollin(7), 47-52.

Florescano-Mayet, S. (1989). El agua y la industrialización de Xalapa y su región durante el siglo XIX. (U. Veracruzana, Ed.) La Palabra y el Hombre(70), 175-192.

Hernández, J. A. (13 de junio del 2024). Crisis de agua en Xalapa, el problema que le espera al próximo Gobierno. Alcalorpolítico. Recuperado el 24 de junio del 2024, de https://www.alcalorpolitico.com/informacion/crisis-de-agua-en-xalapa-el-problema-que-le-espera-al-proximo-gobierno-407877.html

Hernández-Ibarra, Á. (1990). Los manantiales en Xalapa. Extensión(34), 35 - 38.

INEGI (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/default.html#datos_abiertos

Iván, H. (23 de mayo del 2023). El Estridente Xalapa. Recuperado el 20 de junio del 2024, de https://elestridente.com/blog/xalapa-y-sus-lavaderos/

Juárez, H. (24 de mayo del 2024). Ecologistas intentan rescatar manantial en Xalapa para consumo humano. Agencia de Noticias RTV.

Lezama - Alcocer, C. M., Muñoz - Villers, L., Cervantes - Pérez, J., & Holwerda, F. (10 al 12 de Octubre de 2023). Comportamiento hidrológico de la cuenca periurbana río Pixquiac,. Segundo Congreso Estudiantil del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático. CDMX: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.

Protección Civil-Xalapa. (2019). ATLAS DE RIESGOS MUNICIPAL. (PC - XALAPA, Ed.) XALAPA: AYUNTAMIENTO DE XALAPÁ.

Quiroz, A. (29 de junio del 2024). ¿Cómo nació el manantial de Los Lagos? Ambientalistas llaman a informarse sobre este tesoro en Xalapa. Diario de Xalapa. Recuperado el 02 de julio del 2024, de Ecologistas intentan rescatar manantial en Xalapa para consumo humano

Ulloa-Gutierrez, V. (2021). Disponibilidad, usos y factores relacionados con la variación del recurso hídrico en el río Pixquiac, Veracruz. Xalapa: Universidad Veracruzana. Tesis de Especialidad.

Urbina-Soto, F. (08 de marzo del 2022). Crónica de Poder. Recuperado el 10 de abril del 2024, de https://cronicadelpoder.com/2022/03/08/los-manantiales-de-xalapa/

Vidriales-Chang, G. (2016). ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL AGUA DE LA CIUDAD DE XALAPA: APORTACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO”. Xalapa: El Colegio de Veracruz.

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Carlos Manuel Lezama-Alcocer, Itzel Yolotzin Hernández-Portilla