Resumen
Ante el panorama actual de violencia contra las niñas y mujeres, las cifras oficiales de incidencia delictiva han adquirido especial relevancia, pero ¿qué tanto se puede confiar en estas? El presente trabajo busca analizar las posibles relaciones entre las cifras de homicidios culposos de mujeres, feminicidios y homicidios dolosos de mujeres, con la finalidad de identificar posibles casos de manipulación.
Palabras clave: Feminicidios; homicidios culposos de mujeres; homicidios dolosos de mujeres; auditoria de datos; correlación
Abstract
Given the current panorama of violence against girls and women, official crime data have acquired special relevance but, how much can we trust data? This work seeks to analyze the possible relations between manslaughter of women, feminicides and homicides of women, in order to identify possible cases of manipulation
Keywords: Feminicides/Femicides; Manslaughter of women; homicides of women; data audit; correlation
Citas
México Evalúa A.C. (2019). Fallas de origen 2019: Índice de Confiabilidad de la Estadística Criminal. Recuperado de www.mexicoevalua.org/fallas-origen-2019-indice-confiabilidad-la-estadistica-criminal-icec.
México Evalúa A.C. (2017). Cada víctima cuenta: hacia un sistema de información delictiva confiable. Recuperado de www.mexicoevalua.org/wp-content/uploads/2017/10/Cada_Victima_Cuenta.pdf.
Michael H. Kutner, Christopher J. Nachtsheim, John Neter y William Li. (2004). Applied Linear Statistical Models. New York, USA: Mc Graw-Hill Irwin.
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2019). Datos abiertos de incidencia delictiva. Recuperado de www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/datos-abiertos-de-incidencia-delictiva?state=published.
UVserva es una revista de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:
- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios. - No se utilice con fines comerciales.
La revista UVserva está comprometida con el acceso abierto, esto es proveer acceso inmediato a todos sus contenidos sin requerir registro, suscripción o pago. Disponible en internet desde el sitio http://uvserva.uv.mx para su consulta gratuita.
Los contenidos pueden ser descargados, impresos, copiados de forma parcial o total, siempre y cuando no sean alterados y los créditos hagan referencian a los autores de los mismos. Lo anterior debe realizarse mediante una referencia o cita, realizada a través de uno de los estilos aceptados.
En caso de enmiendas o retracciones, los/as autores/as tienen la obligación de reportar a los editores de esta nueva información, para que así se indique en la publicación original, a través del ícono de CrossMark y la investigación permanezca actualizada.
