Programa Fertilizantes para el Bienestar en México
PDF

Palabras clave

Desarrollo rural
producción agrícola
activos para la producción
política agrícola Desarrollo rural
programas públicos agrícolas
activos para la producción
política agrícola

Cómo citar

Hernández-Chontal, M. A., Flores-Sánchez, J. de J., Parada-Molina, P. C., Linares-Gabriel, A., & Rodríguez-Orozco, N. . (2025). Programa Fertilizantes para el Bienestar en México: Distribución de beneficiarios, montos y su relación con la producción agrícola. UVserva, (19), 255–268. https://doi.org/10.25009/uvs.vi19.3111

Resumen

Para incrementar la productividad agrícola en México, el sexenio 2018-2024 implementó como programa prioritario Fertilizantes para el Bienestar (FpB), para que los productores tengan acceso a insumos productivos como los fertilizantes. El trabajo analizó la distribución de los montos de apoyo del programa FpB y su impacto en la producción agrícola de los cultivos prioritarios en las entidades del país. Se analizaron las bases de datos de beneficiarios de los ejercicios fiscales de 2019 a 2023 en los datos abiertos del gobierno federal y la producción agrícola de los cultivos prioritarios. Se encontró que FpB apoyo 21 cultivos prioritarios. Los montos de apoyo y número de beneficiarios incrementaron en los cinco periodos agrícolas (2019-2023). El programa inició con el mayor monto para el estrato de muy alta marginación y en 2023 ocurrió lo contrario. No se encontraron diferencias estadísticas para la distribución de beneficiarios en relación con los ciclos agrícolas, pero si para la distribución en las entidades. Guerrero, Chiapas, Oaxaca y México tienen un mayor número de beneficiarios. Se encontró correlación entre el número de beneficiarios y el monto de apoyo (r2= 0.8567), de forma que conforme incrementa el número de beneficiarios el monto de apoyo también incrementó. Finalmente, se evidencia que, aunque el monto de apoyo incremente no necesariamente ocurre lo mismo en la producción, para el periodo analizado y la producción agrícola de los cultivos y ciclos considerados.

 

Fertilizer for Wellbeing Programmer in Mexico: Distribution of beneficiaries, amounts and related to agricultural production

 

Abstract: To increase agricultural productivity in Mexico, the 2018-2024 six-year period implemented Fertilizers for Wellbeing (FfW) as a priority program, so that producers have access to productive inputs such as fertilizers. The work analyzed the distribution of the support amounts of the FpB program and its impact on the agricultural production of priority crops in the country's entities. Databases of beneficiaries from fiscal years 2019 to 2023 were analyzed in the federal government's open data and agricultural production of priority crops. It was found that FpB supported 21 priority crops. The amounts of support and number of beneficiaries increased in the five agricultural periods (2019-2023). The program began with the highest amount for the very high marginalization stratum and in 2023 the opposite happened. No statistical differences were found for the distribution of beneficiaries in relation to the agricultural cycles, but there were for the distribution in the entities. Guerrero, Chiapas, Oaxaca and Mexico have a greater number of beneficiaries. A correlation was found between the number of beneficiaries and the amount of support (r2= 0.8567), so that as the number of beneficiaries increased, the amount of support also increased. Finally, it is evident that, although the amount of support increases, the same does not necessarily occur in production, for the period analyzed and the agricultural production of the crops and cycles considered.

https://doi.org/10.25009/uvs.vi19.3111
PDF

Citas

Ayala, Z. J. A. (2024). La seguridad alimentaria en México: Food security in Mexico. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3), 1515-1525. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2135

Bara, C. R., González-Santos, R., Morales, S. L. C., Hernández-Sandoval, L., y Hernández-Puente, K. N. (2023). Sistemas locales de producción y redes alimentarias alternativas en Amealco de Bonfil, Querétaro, México. Debates en Sociología, (57), 244-272. https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202302.010

Blanca-Bautista, M., y Ramírez-Valverde, B. (2024). Introducción de nuevos cultivos. Agro-Divulgación, 4(2), 7–10. https://doi.org/10.54767/ad.v4i2.290

Borja-Bravo, M., Rodríguez-Licea, G., Osuna Ceja, E. S., y López Aguilar, L. (2016). Importancia económica y competitividad de las cadenas agropecuarias en Aguascalientes, México. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 24(69), 5–12. https://tinyurl.com/zear7yxe

Borja-Bravo, M., y García-Salazar, J. A. (2022). El Programa de Fertilizantes para el Bienestar y el mercado de frijol en México. Agronomía Mesoamericana, 33(2), 47216. https://doi.org/10.15517/am.v33i2.47216

Briones-Aranda, D. P., Sánchez-Morales, P., Ocampo-Fletes, I., Romero-Arenas, O., y Acosta-Mireles, M. (2024). Sustentabilidad del agroecosistema maíz en dos formas de manejo campesino en Chignautla, Puebla. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo, 21(2), 241–261. https://doi.org/10.22231/asyd.v21i2.1612

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL]. (2020). Medición de la pobreza en los municipios de México, 2020. https://tinyurl.com/ymnx7dnf

CONEVAL. (2024). Medición de la pobreza. Pobreza a nivel municipio 2010-2020. https://tinyurl.com/y6zfyjwb

Chaveli-Chávez, P., Corrales-Garriga, I., de Varona-Pérez, R., y Font-Vila, L. (2019). Fertilización organomineral en el manejo sostenible de tierras cultivadas con maíz (Zea mays L.). Revista Científica Agroecosistemas, 7(3), 116-122. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/325

De la Tejeda, B. y Santos, O. A. (2020). El tema agroalimentario en la 4ta: Aproximación inicial a las convergencias. CIENCIA UANL, (100). https://cienciauanl.uanl.mx/?p=9845

Esquivel, F. A., García-Sandoval, J. R., y Aldape-Ballesteros, L. A. (2019). Técnicas de comercialización y diversificación de cultivos para exportación en el sector agroalimentario en México. Revista Venezolana de Gerencia, 24(88), 1329-1342. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29062051022

Flores, M. L. (2019). Los alcances en la producción agrícola chiapaneca. Una reflexión sobre la soberanía alimentaria en la región. Región y sociedad, 31, e1177. https://doi.org/10.22198/rys2019/31/1177

Fuentes, E. (2021). Agricultura familiar y seguridad alimentaria en el México rural. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 31(58). https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1157

Gobierno de México. (2024). Datos abiertos. https://datos.gob.mx/

INEGI. (2023). Resultados definitivos del censo Agropecuario 2022. Censo Agropecuario 2022. Comunicado de prensa (núm. 667/23). https://tinyurl.com/3at2r8ds

Lasso-Ávila, J. A., Casares-García, A., Avila-Caballero, L. P., y Bello-Martínez, J. B. (2023). Cultivos hidropónicos: una alternativa para el desarrollo comunitario en la comunidad indígena y afromexicana de Tepoxtiapan, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero, 10(1), 34-37. https://doi.org/10.62384/fesgro.v10i1.273

Ramírez-Jaspeado, R., Palacios-Rojas, N., Nutti, M., y Pérez, S. (2020). Estados potenciales en México para la producción y consumo de frijol biofortificado con hierro y zinc. Revista fitotecnia mexicana, 43(1), 11-23. https://doi.org/10.35196/rfm.2020.1.11

Ramírez-Juárez, J. (2022). Seguridad alimentaria y la agricultura familiar en México. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 13(3), 553-565. https://doi.org/10.29312/remexca.v13i3.2854

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural [SADER]. (2020). Fertilizantes para el bienestar. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. https://www.gob.mx/fertilizantesparaelbienestar

SADER. (2022). Diagnóstico del programa de fertilizantes. Fertilizantes para el Bienestar. https://tinyurl.com/4yeyszym

SADER. (2023). Programas para el bienestar. Fertilizantes para el bienestar. https://tinyurl.com/5haj2hwt

StatSoft, Inc. S. S. (2004). Statistica (Data Analysis Software Sys-tem) version 7. StatSoft Inc.

Tapia-Guerrero, L. A., y Sánchez-Juárez, G. K. (2021). La pequeña producción agrícola y los mercados. Cambios recientes en regiones de Oaxaca. región y sociedad, 33, e1500. https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1500

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2025 Ariadna Linares-Gabriel