Resumo
Con la llegada de octubre, llega también el número 10 de la revista electrónica UVserva, editada por la Coordinación Universitaria de Observatorios de la Universidad Veracruzana; festejando su 5° aniversario a través de diversas aportaciones, producto directo del trabajo de los observatorios: 14 textos sobre su quehacer y 9 artículos científicos, no sólo de observatorios sino de otras instituciones de Educación Superior; además, en su interior el lector encontrará dos aportes especiales que son parte de la sección dedicada al Centro de Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios: “Algunas claves para la atención de estudiantes y la formación integral”, y los “Estilos de vida de los estudiantes de la Universidad Veracruzana Región Xalapa”.
UVserva es una revista de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:
- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios. - No se utilice con fines comerciales.
La revista UVserva está comprometida con el acceso abierto, esto es proveer acceso inmediato a todos sus contenidos sin requerir registro, suscripción o pago. Disponible en internet desde el sitio http://uvserva.uv.mx para su consulta gratuita.
Los contenidos pueden ser descargados, impresos, copiados de forma parcial o total, siempre y cuando no sean alterados y los créditos hagan referencian a los autores de los mismos. Lo anterior debe realizarse mediante una referencia o cita, realizada a través de uno de los estilos aceptados.
En caso de enmiendas o retracciones, los/as autores/as tienen la obligación de reportar a los editores de esta nueva información, para que así se indique en la publicación original, a través del ícono de CrossMark y la investigación permanezca actualizada.
