Espacios públicos amables para las mujeres en Xalapa, Veracruz, una mirada desde el Observatorio Urbano Universitario
PDF (Español)

Keywords

Ciudades
violencia
perspectiva de género
espacio público
Xalapa-Méxic

How to Cite

Rubio Gutierrez, H., Hernández Bonilla, M., Martínez Moctezuma, C., & Ferrer Vela, M. del M. (2018). Espacios públicos amables para las mujeres en Xalapa, Veracruz, una mirada desde el Observatorio Urbano Universitario. UVserva, (5). https://doi.org/10.25009/uvs.vi5.2562

Abstract

Desde la Arquitectura y el Urbanismo, poco se ha abordado la perspectiva de género en   el diseño y estudio del  espacio urbano. En su gran mayoría, las ciudades han sido diseñadas  desde una perspectiva neutral, en donde poco se han considerado las necesidades de las mujeres. Se aborda, el estudio del espacio público considerando una mirada femenina a la problemática que vive este grupo en el uso, apropiación y percepción del espacio público, frente a las condiciones de inseguridad que se viven en las ciudades. En este caso se analiza la ciudad de Xalapa, a través de una metodología mixta, este trabajo tiene como meta proveer de datos, así como recomendaciones que sirvan de fundamento  para la toma de decisiones en la creación de ciudades más seguras a través de  un urbanismo  con perspectiva de género.

Palabras Clave: ciudades; violencia; perspectiva de género; espacio público; Xalapa-México

 

Abstract

In Architecture and the Urba­nism, the study and design of the urban space has little been approached from a gender pers­pective. Urban space and its public spaces have been designed in their great majority from a neutral perspective, where the needs of the women have hardly been considered. In this article, the study of public space is approached, considering a feminine point of view of the problems this social group experience in the use, appropriation and perception of publics spaces, under the insecurity conditions of ci­ties. In this case, Xalapa one of the most inse­cure cities in the state of Veracruz-Mexico is analyzed. Through a mixed methodology, this work aims to provide data, as well as recom­mendations that serve as a basis for decision making in the creation of safer cities through urban planning with a gender perspective.

Keywords: cities; violence; gender perspective; public space; Xalapa-México

https://doi.org/10.25009/uvs.vi5.2562
PDF (Español)

UVserva es una revista de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:

- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios.                                                                                                                                                                                                                              - No se utilice con fines comerciales. 

La revista UVserva está comprometida con el acceso abierto, esto es proveer acceso inmediato a todos sus contenidos sin requerir registro, suscripción o pago. Disponible en internet desde el sitio http://uvserva.uv.mx para su consulta gratuita.

Los contenidos pueden ser descargados, impresos, copiados de forma parcial o total, siempre y cuando no sean alterados y los créditos hagan referencian a los autores de los mismos. Lo anterior debe realizarse mediante una referencia o cita, realizada a través de uno de los estilos aceptados. 

En caso de enmiendas o retracciones, los/as autores/as tienen la obligación de reportar a los editores de esta nueva información, para que así se indique en la publicación original, a través del ícono de CrossMark y la investigación permanezca actualizada.