Sistema de Indicadores del Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad Veracruzana OIGUV
PDF
XML

Palabras clave

Observatory
Gender equality
Indicators
University Observatorio
Igualdad de género
Indicadores
Universidad

Cómo citar

López Lara, R., & Flores González, R. (2022). Sistema de Indicadores del Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad Veracruzana OIGUV. UVserva, (14), 65–79. https://doi.org/10.25009/uvs.vi14.2896

Resumen

El Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad Veracruzana (OIGUV) tiene como objetivo generar, sistematizar y dar a conocer información sobre los rezagos y avances en materia de igualdad de género en la universidad, a partir del seguimiento de estadísticas desagregadas por sexo e indicadores de género sobre la situación de la comunidad estudiantil, académica y administrativa en materia de igualdad, así como sobre las políticas y prácticas universitarias con perspectiva de género. Para ello, se diseñó un sistema de indicadores básicos, a partir de los cuales se construye un índice global de igualdad, e indicadores adicionales (como brechas de género e indicadores de concentración, distribución y feminización/masculinización). El sistema se compone de dimensiones y ámbitos de la (des)igualdad, ejes de discriminación (sexo, identidad de género, orientación sexual, edad y discapacidad), sujetos de estudio (población académica, administrativa, autoridades, estudiantil y egresada) y unidades de medición (entidad, dependencia, sede UVI, regiones, áreas académicas y universidad en su conjunto).

https://doi.org/10.25009/uvs.vi14.2896
PDF
XML

Citas

Barrón Arreola, K. S., Madera Pacheco, J. A. & Cayeros López, L. I. (2018). Mujeres universitarias y espacios de decisión: estudio comparativo en Instituciones de Educación Superior mexicanas. Revista de Educación Superior, 47(188), 39-56. https://doi.org/10.36857/resu.2018.188.506

Buquet Corleto, A. G. (2016). El orden de género en la educación superior: una aproximación interdisciplinaria. Nómadas, 44, 27-43. https://doi.org/10.30578/nomadas.n44a2

Echeverría, R., Paredes, L., Evia, N., Carrillo, C. D., Kantún, M. D., Batún, J. L. & Quintal, R. (2018). Caracterización del hostigamiento y acoso sexual, denuncia y atención recibida por estudiantes universitarios mexicanos. Revista de psicología, 27(2), 1-12. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2019.52307

Facio, A. (2016). La responsabilidad estatal frente al derecho humano a la igualdad. México: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. https://piensadh.cdhdf.org.mx/images/publicaciones/otras_publicaciones/2014_la_responsabilidad_estatal.pdf

López-Lara, R. y Flores-González, R. (2021). Reporte técnico de Indicadores de Igualdad de Género en la Universidad Veracruzana. http://uv.mx/oiguv/files/2022/03/indicadoresgens.pdf

Fuentes-Plough, J. S. & Ojeda-López, R. N. (2017). Componentes de la enfermería asociados al género y su relación con el desarrollo profesional. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 25(3), 201-211. http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/rt/printerFriendly/120/412

Huerta Mata, R. M. (2017). Ingreso y presencia de las mujeres en la matrícula universitaria en México. Revista de El Colegio de San Luis, 14, 282-306. https://doi.org/10.21696/rcsl7142017722

Lechuga, J., Ramírez, G. & Guerrero, M. (2018). El largo trayecto de la mujer hacia la modernidad en México. ECONOMÍAUNAM, 15(43), 110-139. https://www.scielo.org.mx/pdf/eunam/v15n43/1665-952X-eunam-15-43-110.pdf

López-Lara, R. & Flores-González, R. (2021). Reporte Técnico de Indicadores de Igualdad de Género UV 2021. Xalapa, Universidad Veracruzana.

Ordorika, I. (2015). Equidad de género en la Educación Superior. Revista de la Educación Superior, XLIV(147), 7-17.

Preciado, F., Kral, K. K., & Álvarez, M. G. (2015). “Navegando entre dos mares”: mujeres en el contexto de la cultura de ingeniería. Revista Iberoamericana de Educación, 68, 39-58. 68, 39–58. https://doi.org/10.35362/rie680199

Puente Esparza, M. L., Briano Turrent, G. del C., & Ramírez Flores, E. (2020). El techo de cristral en universidades públicas de México. Un análisis exploratorio. Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis, 16(2): 88-101. https://doi.org/10.46443/catyp.v16i2.263

Sánchez González, M. C. & Villagómez Valdés, G. (2012). Perspectiva de género en instituciones de educación superior en la región sur-sureste de México. GénEros Revista de Investigación y divulgación sobre los estudios de género, 19 Época 2(11), 7-36. http://bvirtual.ucol.mx/descargables/843_perspectiva_genero_instituciones.pdf

Sánchez Jasso, A. K., Rivera Gómez, E., & Velasco Orozco, J. J. (2016). Desigualdades de género en ciencia, el caso de las científicas de UAEMéx. Cuadernos inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 13(2), 85-112. https://doi.org/10.15517/c.a..v13i2.26691

Varela Guinot, H. (2020). Las universidades frente a la violencia de género. El alcance limitado de los mecanismos formales. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 65(238), 49-80. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.238.68301

ONU Mujeres. (2016). Profundicemos en términos de género. Guía de terminología y uso de lenguaje no sexista para periodistas, comunicadoras y comunicadores. Guatemala: ONU Mujeres Guatemala. http://onu.org.gt/wp-content/uploads/2017/10/Guia-lenguaje-no-sexista_onumujeres.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2022 Rocío López Lara, Rubén Flores González