Resumen
La Delegación de Bienestar en Veracruz, se dio a la tarea de diseñar, una guía que facilite proporcionar una alimentación saludable a los escolares del Programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN), y cumplir con el artículo 75 de la Ley General de Educación en Materia de Salud. Objetivo: Elaborar una Guía Alimentaria que contribuya a proporcionar una alimentación saludable a la población escolar en el marco de la Estrategia Nacional de Alimentación Saludable, Justa y Sostenible. Metodología: investigación aplicada, descriptiva, cuali-cuantitativa, y transversal. Resultados: Se identificaron problemas de malnutrición, alimentos regionales de mayor consumo, técnicas de preparación, y el consumo de Productos Ultraprocesados (PUP); lo cual permitió elaborar una guía alimentaria con 10 recomendaciones. Conclusiones: La guía alimentaria basada en la cultura alimentaria de la población, la disponibilidad regional de alimentos y la problemática nutricional, facilitará proporcionar una alimentación saludable a los escolares del Programa LEEN.
Guide to healthy eating in the program "The School is Ours" in Veracruz
Abstract: The Delegation of Welfare in Veracruz, was given the task of designing, a guide that facilitates providing a healthy diet to schoolchildren of the Program "The School is Ours" (LEEN), and comply with article 75 of the General Law of Education in Health Matters. Objective: To develop a Food Guide that contributes to providing a healthy diet to the school population within the framework of the National Strategy for Healthy, Fair and Sustainable Eating. Methodology: applied, descriptive, qualitative-quantitative, and cross-sectional research. Results: Problems of malnutrition, regional foods of higher consumption, preparation techniques, and consumption of Ultra-Processed Products (PUPs) were identified; This allowed the development of a food guide with 10 recommendations. Conclusions: The food guide based on the food culture of the population, the regional availability of food and the nutritional problem, will facilitate providing a healthy diet to the schoolchildren of the LEEN Program.
Citas
Bonvecchio, A., Fernández-Gaxiola, A., Belausteguigoitia, M., Kaufer-Horwitz, M., Pérez- Lizaur, A. y Rivera, J. (Eds.) (2015) Guías Alimentarias y de Actividad Física. En Contexto de Sobrepeso y Obesidad en la Población Mexicana. Documento de Postura. Academia Nacional de Medicina. Intersistemas. https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L29_ANM_Guias_alime ntarias.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2019). Ley General de Educación. Recuperado el 26 de enero de 2023, de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
Centro de Información Estadística y Geográfica del Estado de Veracruz (s/f). Documentos de Análisis. Gob.mx. Recuperado el 26 de enero de 2023, de http://ceieg.veracruz.gob.mx/2019/10/07/documentos-de-analisis/
CONEVAL (2020). Medición de la pobreza. Índice de rezago social (IRS). Consultado 5 de junio de 2023. https://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Indice_de_Rezago_Social_2020_anexos.aspx
Diario Oficial de la Federación. (2019). ACUERDO por el que se emiten los Lineamientos de Operación del Programa La Escuela es Nuestra. Recuperado el 29 de mayo de 2023 desde: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5676026&fecha=29/12/2022&print=true
FAO y OMS (2020). Dietas saludables sostenibles: Principios rectores. Roma.
GISAMAC. (2022). Estrategia Nacional para una Alimentación Saludable, Justa y Sostenible. Edición 2022. Recuperado en mayo de 2023, desde http://salud.centrogeo.org.mx/uploaded/documents/Estrategia_Alimentacion_GISAMAC5.2.pdf
Hamui-Sutton, A. y Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55–60. https://doi.org/10.1016/s2007-5057(13)72683-8
High Level Panel of Experts on Food Security and Nutrition (2017). Nutrition and food systems. A report by the High Level Panel of Experts on Food Security and Nutrition of the Committee on World Food Security. FAO, Roma.
Instituto Nacional de Salud Pública. (2020). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. Resultados de Veracruz. Instituto Nacional de Salud Pública. https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/Resultado_Entidad_ Veracruz.pdf
Instituto Nacional de Salud Pública. (2022). Guías alimentarias y de actividad física en contexto de sobrepeso y obesidad en la población mexicana. Insp.mx. Recuperado el 26 de enero de 2023, de https://www.insp.mx/epppo/blog/3878-guias- alimentarias.html
Naciones Unidas. (2022). Acerca de Nuestros Trabajos para los Objetivos del Desarrollo sostenible en México. Recuperado en mayo de 2023 desde https://mexico.un.org/es/sdgs
Observatorio en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Universidad Veracruzana (s. f.) Informe Instant Atlas TM. Www.uv.mx. Recuperado el 26 de enero de 2023, de https://www.uv.mx/apps/cuo/obsan/cartografia2022/atlas.html
Organización Mundial de la Salud (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44441/9789243599977_spa.pdf;jse ssionid=49AE30780E9B48E1B1E9CDE2A4C3EAA1?sequence=1
Organización Mundial de la Salud. (2015). Ingesta de azúcares para adultos y niños.
Ginebra. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/154587/WHO_NMH_NHD_15.2_s pa.pdf
Organización Mundial de la Salud (2017). No se trata solamente de hambre. Consultado en julio 2022. Disponible en: Malnutrición: no se trata solamente de hambre (who.int)
Secretaria de Salud. (2012). Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación.
Secretaria de Salud. (septiembre de 2020). Avances de la Estrategia Nacional de Alimentación: Comunicado Técnico Diario. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/578476/CP_Salud_CTD_coronavirus_COVID-19__17sep20.pdf
SEGOB/DOF. (2022). Programa estratégico de salud para el Bienestar. Recuperado en mayo de 2023 desde: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5663700&fecha=07/09/2022#gsc.tab=0
Shamah-Levy, T., Vielma-Orozco, E., Heredia-Hernández, O., Romero-Martínez, M., Mojica-Cuevas, J., Cuevas-Nasu, L., Santaella-Castell, J. A. y Rivera-Dommarco, J. (2020). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19: Resultados Nacionales. Instituto Nacional de Salud Pública. https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_informe_final.pdf

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2023 Dra. Issa María Ramírez-González, Dra. Victoria Eugenia Bolado-García, Mtra. Luz Del Carmen Romero-Valdés, Dra. Livia Natalia Zamora-Contreras, Dra. Guadalupe Jacqueline Olalde-Libreros, Lic. Ana María Arcos-García, Dr. José Luis Castillo-Hernández