Resumen
El Observatorio en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Veracruzana (OBSAN-UV) provee un seguimiento de indicadores para diagnosticar la situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el estado de Veracruz y coadyuvar en la labor de los tomadores de decisiones. El objetivo de este análisis fue identificar conglomerados de municipios del estado de Veracruz, utilizando cuatro variables del pilar de disponibilidad, relacionadas con la producción de alimentos incluidos en la canasta alimentaria, con datos publicados por el OBSAN-UV. Las variables de disponibilidad utilizadas fueron: energía (kilocalorías/persona/día), proteínas totales (gramos/persona/día), proteínas de origen vegetal (gramos/persona/día) y proteínas de origen animal (gramos/persona/día). Se realizó un análisis de conglomerados utilizando un método jerárquico y se caracterizaron los agrupamientos resultantes. Se analizaron datos de 211 municipios del estado de Veracruz, excluyendo Poza Rica por no contar con datos de producción de alimentos. Se identificaron tres conglomerados, que fueron descritos según su nivel de producción de alimentos y disponibilidad de energía y nutrimentos. El primero, conformado por 120 municipios, presentó baja disponibilidad. Agrupó municipios como Xalapa, Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Orizaba y Veracruz. El segundo se integró por 69 municipios que, en conjunto, mostraron una disponibilidad de energía y nutrimentos media. Aquí se observó la presencia de municipios como Actopan, Cosamaloapan, Isla, Minatitlán, Perote, San Rafael y Yanga. Finalmente, el conglomerado conformado por 22 municipios fue el más alto en disponibilidad de energía y nutrimentos. Estuvo representado por municipios como Agua Dulce, Cuitláhuac, Hueyapan de Ocampo, Jalacingo, Las Choapas y Tres Valles.
Analysis of Production and Nutrient Availability in Municipalities of Veracruz State, Mexico
The Food and Nutrition Security Observatory of the Universidad Veracruzana (OBSAN-UV) monitors indicators to assess the status of Food and Nutrition Security in the state of Veracruz and supports decision-making processes. The objective of this analysis was to identify clusters of municipalities in the state of Veracruz using four variables from the availability pillar of Food Security, related to the production of foods included in the basic food basket, based on data published by OBSAN-UV. The availability variables used were energy (kilocalories/person/day), total protein (grams/person/day), plant-based protein (grams/person/day), and animal-based protein (grams/person/day). A cluster analysis was performed using a hierarchical method, and the resulting groups were characterized. Data from 211 municipalities in the state of Veracruz were analyzed, excluding Poza Rica due to a lack of food production data. Three clusters were identified and described according to their food production levels and energy and nutrient availability. The first cluster, comprising 120 municipalities, exhibited low availability and included municipalities such as Xalapa, Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Orizaba, and Veracruz. The second cluster consisted of sixty-nine municipalities that collectively showed medium energy and nutrient availability. This cluster included municipalities such as Actopan, Cosamaloapan, Isla, Minatitlán, Perote, San Rafael, and Yanga. Finally, the third cluster, made up of twenty-two municipalities, had the highest levels of energy and nutrient availability and was represented by municipalities such as Agua Dulce, Cuitláhuac, Hueyapan de Ocampo, Jalacingo, Las Choapas, and Tres Valles.
Citas
Castillo-Hernández, J. L., Romero-Hernández, E. Y., González-Fajardo, K. D., Sánchez-Viveros, S., Zamora-Contreras, L. N., & Olalde-Libreros, G. J. (2023). Inseguridad alimentaria. Estrategia nacional para una alimentación saludable, justa y sustentable en el estado de Veracruz. En P. Ayala-Enríquez, L. N. Berrún-Castañón, & J. C. Vázquez-Parra (Eds.), Hambre cero. Narraciones y esfuerzos institucionales ( pp. 39–57). Tecnológico de Monterrey y Universidad Autónoma de Nuevo León. https://hdl.handle.net/11285/650910
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL]. (2024). Evolución de las líneas de pobreza por ingresos. Contenido y valor monetario de las líneas de pobreza por ingresos (canasta alimentaria y no alimentaria). CONEVAL. https://tinyurl.com/3cr3dcpd
Gobierno del Estado de Veracruz. (2025, enero 6). Veracruz avanza como líder en producción alimentaria bajo un enfoque humanista y equitativo. https://tinyurl.com/47n7bh53
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (s.f.). División municipal. Veracruz. Recuperado el 23 de enero de 2025 de https://tinyurl.com/ctdh3f4p
INEGI. (2023). Censo agropecuario 2022. Resultados definitivos. Veracruz de Ignacio de la Llave. https://tinyurl.com/ycyd3v7d
Naciones Unidas. (2017, abril 25). La doble carga de la malnutrición afecta la economía de América Latina - Desarrollo Sostenible. https://tinyurl.com/5btpf2ax
Naciones Unidas. (s.f.). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Recuperado el 25 de enero de 2025 de https://tinyurl.com/yxrpymzm
Observatorio en Seguridad Alimentaria y Nutricional. (2025a). Cartografía del OBSAN. https://www.uv.mx/apps/cuo/obsan/cartografia-2024/atlas.html
Observatorio en Seguridad Alimentaria y Nutricional. (2025b). Qué observamos. https://www.uv.mx/obsan/que-observamos/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (s.f.). Hambre e inseguridad alimentaria. FAO. Recuperado el 13 de marzo de 2025 de https://www.fao.org/hunger/es
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] y FAO. (2016). En Cuaderno sobre desarrollo humano. Seguridad alimentaria y nutricional: camino hacia el desarrollo humano. PNUD y FAO. https://tinyurl.com/4t5jsjzn
SEDARPA. (2020a). Anuario estadístico de la producción agrícola 2020. Gobierno del estado de Veracruz / Laboratorio de información geoestadística y monitor prospectivo agroalimentario. SEDARPA. https://tinyurl.com/y5h9787a
SEDARPA. (2020b). Anuario estadístico de la producción pecuaria 2020. Gobierno del estado de Veracruz. https://tinyurl.com/45t5nuy2
Torres-Torres, F., y Rojas-Martínez, A. (2021). Seguridad alimentaria: factores económicos y desigualdades regionales en México. Universidad Nacional Autónoma de México. https://doi.org/10.22201/iiec.9786073042710e.2021
Weeks-Brown, R. (2024, julio 8). Food (In)Security: A Macroeconomic Perspective. Journal of International Affairs. https://tinyurl.com/mr2r9mrp
Zamora-Contreras, L. N., Romero Hernández, E. Y., y González-Fajardo, K. D. (2022). Observatorio en Seguridad Alimentaria y Nutricional. UVserva, (14), 43–53. https://doi.org/10.25009/uvs.vi14.2894

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 Krystal Dennicé González Fajardo, Samantha Barber López, Dra. Livia Natalia Zamora Contreras, Dra. Susana Sánchez Viveros, Dra. Nancy Ramírez Aburto , Dra. Elena Mariot Ricaño Polo, Dr. Eliseo López Hernández