Resumen
En el presente escrito se desarrolla un análisis de Convergencia Condicional para las 32 entidades federativas de México durante el periodo de 1993 – 2015, observando el comportamiento de la Tasa de Crecimiento Media estableciendo como factor determinante a la Inversión Extranjera Directa. Para cumplir con el objetivo de esta investigación, se retoman los principios teóricos del Modelo de Crecimiento Económico de Solow (1956) junto con los fundamentos expuestos en el Modelo de Convergencia Condicional propuesto por Sala – i – Martin (2000).
Palabras clave: Inversión Extranjera Directa; Crecimiento Económico; Convergencia Económica; Modelo de Crecimiento Económico; Modelo de Convergencia Condicional.
Abstract
This paper an develops Conditional Convergence analysis for the 32 federal entities of Mexico during the period of 1993 - 2015, observing the behavior of the Average Growth Rate establishing as a determining factor the Direct Foreign Investment. To meet the objective of this research, the theoretical principles of the Solow Economic Growth Model (1956) are retaken together with the foundations set forth in the Conditional Convergence Model proposed by Sala - i - Martin (2000).
Keywords: Foreign Direct Investment; Economic Growth; Economic Convergence; Economic Growth Model; Conditional Convergence Model.
Citas
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2013). La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36805/1/S1420131_es.pdf
Galor, O. (1996). “Convergence? Inferences from Theoretical Models”. The Economic Journal. Departament of Economics, (1056- 1069), 106, 106. Brown University. Recuperado de https://academic.oup.com/ej/article-abstract/106/437/1056/5159217?redirectedFrom=fulltext
Gerschenkron, A. (1962). Economic Backwardness in Historical Perspective: A Book of Essays. The Progress of Underdeveloped Areas. Chicago: University of Chicago Press.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (s.f.). PIB por Entidad Federativa (PIBE). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/pibent/2013/default.html#Tabulados
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (s.f.). Distribución por edad y sexo. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/app/tabulados/default.html?nc=mdemo02
León, G. (2013). Crecimiento y Convergencia Económica: Una Revisión Para Colombia. Revista Dimensión Empresarial, (61 – 76), 11, 1.
Sala – i – Martin, X. (2000). Apuntes de Crecimiento Económico. 2ª Ed. España: Antoni Bosch.
SE (Secretaría de Economía). (2017). Inversión Extranjera Directa de SE creado el 2015 – 10 – 27 17:37. Recuperado de https://datos.gob.mx/busca/dataset/inversion-extranjera-directa-de-se-creado-el-2015-10-27-17-37
Snowdon, B., & Vane, H. (2005). Modern Macroeconomics: Its Origins, Development and Current State”. Massachusetts, USA: Edward Elgar, Publishing.
Solow, R. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth. La revista trimestral de economía. (65 – 94), 70, 1. Oxford University Prees. Recuperado de http://links.jstor.org/sici?sici=0033-5533%28195602%2970%3A1%3C65%3AACTTTO%3E2.0.CO%3B2-M
Solow, R. (1976). La teoría del crecimiento económico: Una exposición. 1ª Ed México: FCE.
Weil, D. (2006). Crecimiento Económico. Madrid: Pearson educación.
UVserva es una revista de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:
- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios. - No se utilice con fines comerciales.
La revista UVserva está comprometida con el acceso abierto, esto es proveer acceso inmediato a todos sus contenidos sin requerir registro, suscripción o pago. Disponible en internet desde el sitio http://uvserva.uv.mx para su consulta gratuita.
Los contenidos pueden ser descargados, impresos, copiados de forma parcial o total, siempre y cuando no sean alterados y los créditos hagan referencian a los autores de los mismos. Lo anterior debe realizarse mediante una referencia o cita, realizada a través de uno de los estilos aceptados.
En caso de enmiendas o retracciones, los/as autores/as tienen la obligación de reportar a los editores de esta nueva información, para que así se indique en la publicación original, a través del ícono de CrossMark y la investigación permanezca actualizada.
