Resumen
Las políticas públicas en México y su relación con el país vecino Estados Unidos de Norteamérica han demostrado una tensión cuando de migración irregular se habla, siendo esta uno de los retos más complicados de atender, para consolidar el Estado de Derecho en México, pues partiendo de la premisa “en el Estado de Derecho se respetan los Derechos Humanos”, la crisis migratoria irregular, nos abre el panorama al análisis de diversas violaciones de Derechos Humanos, que de por sí ya existían antes de las recientes tensiones en las relaciones internacionales, por eso, en el presente artículo de investigación, se tiene como objetivo proporcionar conceptos y bases bibliográficas del Estado de Derecho en México, los índices actuales, ahondar en la influencia de la migración irregular en los Derechos Humanos de la comunidad migrante irregular, analizando casos relevantes de violaciones a los derechos humanos a migrantes y dar una visión del uso del Juicio de amparo como el medio ideal de protección de los Derechos Humanos, utilizando un método cualitativo de investigación documental, basado en diversas fuentes bibliográficas doctrinales, datos estadísticos, legislaciones nacionales e internacionales, para demostrar que la migración irregular en México es un gran reto para el Estado de Derecho en México, que es posible atenderse utilizando medios efectivos de defensa que garanticen los Derechos Humanos de todos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 Dania Serrano-González, Armando Adriano Fabre

