Resumo
Desaparición y feminicidio son consideradas como violencias letales para la vida y seguridad de las mujeres en el país. La articulación entre ambas parece ser una constante inoculada en la vida cotidiana durante la última década. En el estado de Veracruz la desaparición de mujeres se ha incrementado desde 2010 y ha mostrado un repunte grave a partir de 2021. Pese a ello, no hay diagnóstico puntual que establezca qué genera la situación o cuántas desapariciones culminan en feminicidio. En este artículo analizamos datos sobre desaparición y feminicidio registrados entre 2014 y 2024 por el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres. Nuestro propósito es delimitar la tendencia y posible relación entre ambos fenómenos en el estado de Veracruz.
Disappearances of Women and Femicides in Veracruz (2014–2024): Data Feminism for the Analysis of Violence
Abstract: Disappearance and femicide are considered lethal forms of violence against the lives and safety of women in the country. The connection between the two seems to be a constant ingrained in daily life over the last decade. In Veracruz, the disappearance of women has increased since 2010 and has shown a serious upswing since 2021. Despite this, there is no specific diagnosis that establishes what causes the situation or how many disappearances result in femicide. In this article, we analyze data on disappearance and femicide recorded between 2014 and 2024 by the University Observatory of Violence against Women. Our purpose is to delineate the trend and possible relationship between the two phenomena in the state of Veracruz.
Referências
Casados González, Estela (2024). Desapariciones de mujeres en Veracruz (2014-2024): Trayectoria de un fenómeno. UVServa. Revista electrónica de la Coordinación Universitaria de Observatorios de la Universidad Veracruzana, (18), 142-155. https://doi.org/10.25009/uvs.vi18.3053
Casados González, Estela (2022). Feminicidio y desaparición en Veracruz: una aproximación a la trayectoria de violencias contra mujeres. En Red Universitaria de Géneros, Equidad y Diversidad Sexual de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (coord.), Feminicidio: distintas miradas desde la perspectiva universitaria (13-36). Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL). ISBN: 978-607-8066-92-6
Casados González, Estela. (2018). Porque vivas se las llevaron… Una aproximación a las desapariciones de mujeres en Veracruz (2016-2018). UVServa. Revista electrónica de la Coordinación Universitaria de Observatorios de la Universidad Veracruzana, 3 (6), 50-67. https://doi.org/10.25009/uvs.v0i6.2582
Castañeda Salgado, Martha Patricia. (2016). Epistemología y metodología feminista: debates teóricos. En María Elena Jarquín Sánchez (Coordinadora), El campo teórico feminista. Aportes epistemológicos y metodológicos (79-111). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2024). Ley General de Acceso de las Mujeres de una Vida Libre de Violencia. Consultado el 2 de julio de 2025 en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdf
Código Penal Federal (CPF). (2024). Últimas reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación. 7 de junio de 2024. Consultado el 30 de junio de 2025 en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/932750/5._CPF.pdf
Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave (CP Veracruz). (2025). Última actualización publicada por la Gaceta Oficial. 7 de marzo de 2025. https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/CPENAL07032025.pdf
Congreso del Estado de Veracruz (2018). Ley en materia de desaparición de personas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Consultado el 19 de julio de 2025 en https://www.legisver.gob.mx/leyes/LeyesPDF/LMDP200818.pdf
Congreso de Diputados H. Congreso de la Unión, (2017). Ley general en Materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del sistema de búsqueda de personas. Consultado el 19 de julio de 2025 en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMDFP.pdf
Comisión Nacional de Búsqueda, (2020). Protocolo homologado de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas. Consultado el 19 de julio de 2025 en
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) (2023). Informe del grupo de trabajo conformado para atender la solicitud de alerta de violencia de género contra las mujeres, por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Consultado el 19 de julio en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/891865/Informe_AVGM_por_desaparici_n_Veracruz_PDF.pdf
D’Ignacio, C. (2024). Counting feminicide: data feminism in action. The MIT Press.
D’Ignacio, C. y Klein, Lauren F. (2020). Data feminism. The MIT Press.
Lagarde y de los Ríos, María (2024). Por la vida y la libertad de las Mujeres: Fin al Feminicidio. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 9 (1), 01-26 https://dx.doi.org/10.17979/arief.2024.9.1.9995
Lagarde y de Los Ríos, Marcela. (2006). Presentación a la edición en español. En Diana Russell, Diana y Roberta A. Harmes (Editoras) (2006), Feminicidio: una perspectiva global (12-14). UNAM, LIX Legislatura de la Cámara de Diputados.
López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Universitat Autònoma de Barcelona.
Monárrez Fragoso, Julia Estela. (2019). Feminicidio sexual sistémico: impunidad histórica constante en Ciudad Juárez, víctimas y perpetradores. Estado & comunes. Revista de políticas y problemas públicos, 1 (8), 85-110.
Mundo Sur (2025). Femi(ni)cidios bajo la lupa en América Latina y el Caribe: contradatos para resistir la violencia y el retroceso de derechos. Informe anual 2024. Mundo Sur. Consultado el 3 de junio en https://mundosur.org/
Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). (2025). Estadísticas del RNPDNO por filtros. Consultado el 30 de junio de 2025 en https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Sociodemografico
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). (2024). Información sobre violencia contra las mujeres. Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1. Secretaría de Seguridad y protección ciudadana. Consultado el 25 de enero de 2025 en https://www.gob.mx/sesnsp
Secretaría del Gobierno del Estado de Veracruz. (s.f.). Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por feminicidio para el Estado de Veracruz. Consultado el 2 de julio de 2025 en https://www.segobver.gob.mx/AVGM/index.php
Secretaría del Gobierno de Veracruz. (s.f.). Segunda Declaratoria de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres por Agravio Comparado para el estado de Veracruz. Consultado el 2 de julio de 2025 en https://www.segobver.gob.mx/AVGM/segAVGM.php
Velasco-Domínguez, María de Lourdes, y Castañeda Xochitl, Salomé (2020). Desaparición de mujeres y niñas en México: aportes desde los feminismos para entender procesos macrosociales. Íconos – Revista de Ciencias Sociales, (67), 95-117.

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Estela Casados-González, Loretta Isela Chong Moreno, Guadalupe Figueroa Marín

