Metodología para el diagnóstico de los museos en Veracruz
Resumen
El presente artículo describe la metodología que se implementará para el diagnóstico de los museos en Veracruz. En esta primera fase, se presenta el diseño de la herramienta metodológica para la obtención de los datos, la cual toma como referencia la información contenida en el Sistema de Información Cultural (SIC), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Registro de Museos Iberoamericanos (RMI), y que servirán como base para la elaboración del registro estatal de museos y, posteriormente, la cartografía respectiva, como parte de las líneas de investigación del Observatorio Universitario de Museos (OUM) en un lapso de dos años.
Palabras clave: Museos; Veracruz; Registro Estatal de Museos; metodología; Observatorio Universitario de Museos
Abstract
This article describes the methodology that will be implemented for the diagnosis of museums in Veracruz. In this first phase, the design of the methodological tool for data collection is presented, which takes as reference the information contained in the Cultural Information System (SIC), National Institute of Statistics and Geography (INEGI) and the Registry of Ibero-American Museums (RMI), which will serve as a basis for the elaboration of the state registration of museums and later the respective cartography, as part of the research lines of the University Museum Observatory (OUM) within two years.
Keywords: Museum; Veracruz; the state registration of museums; methodology; University Museum Observatory
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.25009/uvserva.v0i4.2552
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Revista UVserva, año 5, número 10, octubre 2020-marzo 2021. Publicación semestral editada por la Universidad Veracruzana a través de la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO), con dirección postal: Díaz Mirón núm. 35, Esq. Lomas del estadio, Col. Centro, C.P. 91090, Xalapa, Veracruz, México; correo electrónico: revistauvserva@uv.mx, Editor responsable: CUO.
No. de Reserva de derechos al uso exclusivo 04- 2015- 111710274300- 203, ISSN: 2448-7430, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Coordinación Universitaria de Observatorios.
Esta revista no cobra a sus autores por publicar. La opinión expresada en los artículos firmados es responsabilidad del autor. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes, siempre y cuando se cite la fuente y no sea con fines de lucro. No nos hacemos responsables por textos no solicitados.
La revista UVserva, así como todos sus contenidos, está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 México.