Resumen
El presente artículo describe la metodología que se implementará para el diagnóstico de los museos en Veracruz. En esta primera fase, se presenta el diseño de la herramienta metodológica para la obtención de los datos, la cual toma como referencia la información contenida en el Sistema de Información Cultural (SIC), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Registro de Museos Iberoamericanos (RMI), y que servirán como base para la elaboración del registro estatal de museos y, posteriormente, la cartografía respectiva, como parte de las líneas de investigación del Observatorio Universitario de Museos (OUM) en un lapso de dos años.
Palabras clave: Museos; Veracruz; Registro Estatal de Museos; metodología; Observatorio Universitario de Museos
Abstract
This article describes the methodology that will be implemented for the diagnosis of museums in Veracruz. In this first phase, the design of the methodological tool for data collection is presented, which takes as reference the information contained in the Cultural Information System (SIC), National Institute of Statistics and Geography (INEGI) and the Registry of Ibero-American Museums (RMI), which will serve as a basis for the elaboration of the state registration of museums and later the respective cartography, as part of the research lines of the University Museum Observatory (OUM) within two years.
Keywords: Museum; Veracruz; the state registration of museums; methodology; University Museum Observatory
UVserva es una revista de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:
- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios. - No se utilice con fines comerciales.
La revista UVserva está comprometida con el acceso abierto, esto es proveer acceso inmediato a todos sus contenidos sin requerir registro, suscripción o pago. Disponible en internet desde el sitio http://uvserva.uv.mx para su consulta gratuita.
Los contenidos pueden ser descargados, impresos, copiados de forma parcial o total, siempre y cuando no sean alterados y los créditos hagan referencian a los autores de los mismos. Lo anterior debe realizarse mediante una referencia o cita, realizada a través de uno de los estilos aceptados.
En caso de enmiendas o retracciones, los/as autores/as tienen la obligación de reportar a los editores de esta nueva información, para que así se indique en la publicación original, a través del ícono de CrossMark y la investigación permanezca actualizada.
