Resumen
Se presenta la Sustracción Nominal Básica (SNB) un indicador capaz de medir el poder adquisitivo del salario mínimo frente al gasto que una persona tiene en un día en consumo de productos alimenticios saludables, con el objetivo de visualizar si con los niveles de ingresos mínimos una persona puede tener una vida digna en materia de alimentación, el cálculo de esta estimación se da por persona y en pesos mexicanos con el afán de ser de fácil comprensión, comparable y replicable. Se trata de un esfuerzo por generar información útil para los tomadores de decisiones, comunidad científica y público en general, en respuesta a una serie de problemáticas que se encuentran tanto en el sentir de las personas que integran la sociedad veracruzana y mexicana así como proponer un indicador, que tome el ingreso y gasto verídico que tienen las personas en su diario vivir para tener una vida digna.
Palabras clave: Salario mínimo; gasto por persona; alimentación saludable; indicador; precios
Abstract
The Basic Nominal Subtraction (SNB) is presented, an indicator capable of measuring the purchasing power of the minimum wage against the expense that a person has in a day in consumption of healthy food products, with the objective of visualizing if with minimum income levels a person can have a decent life in terms of food, the calculation of this estimate is given per person and in Mexican pesos with the aim of being easy to understand, comparable and replicable. It is an effort to generate useful information for decision makers, the scientific community and the general public, in response to a series of problems that are both felt by the people who make up Veracruz and Mexican society and propose a indicator, that takes the income and true spending that people have in their daily lives to have a decent life.
Keywords: Minimum salary; expenditure per person; healthy diet; indicator; prices
UVserva es una revista de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:
- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios. - No se utilice con fines comerciales.
La revista UVserva está comprometida con el acceso abierto, esto es proveer acceso inmediato a todos sus contenidos sin requerir registro, suscripción o pago. Disponible en internet desde el sitio http://uvserva.uv.mx para su consulta gratuita.
Los contenidos pueden ser descargados, impresos, copiados de forma parcial o total, siempre y cuando no sean alterados y los créditos hagan referencian a los autores de los mismos. Lo anterior debe realizarse mediante una referencia o cita, realizada a través de uno de los estilos aceptados.
En caso de enmiendas o retracciones, los/as autores/as tienen la obligación de reportar a los editores de esta nueva información, para que así se indique en la publicación original, a través del ícono de CrossMark y la investigación permanezca actualizada.

