Vertientes del proceso proyectual en arquitectura y urbanismo. Aproximación al Paisaje Urbano
PDF

Palabras clave

realidad
percepción
composición
geometría
arquitectura

Cómo citar

Carrillo Barradas, J. L., & Villagómez Herver, R. (2019). Vertientes del proceso proyectual en arquitectura y urbanismo. Aproximación al Paisaje Urbano. UVserva, (7). https://doi.org/10.25009/uvs.vi7.2608

Resumen

Este escrito es una aproximación metodológica derivada de las experiencias docentes y de investigación vinculadas a la práctica profesional de los autores en los campos del proyecto urbano arquitectónico, en una aproximación al paisaje urbano en un caso específico de intervención en la Avenida Lázaro Cárdenas de la ciudad de Xalapa, refiriendo los procesos metodológicos y referentes de paisaje urbano.

Palabras clave: realidad; percepción; composición; geometría; arquitectura

 

Abstract

This paper is a methodological approach derived from the teaching and research experiences linked to the professional practice of the authors in the fields of the urban architectural project, in an approach to the urban landscape in a specific case of intervention on the Lázaro Cárdenas Avenue in the city of Xalapa, referring to the methodological processes and references of urban landscape.

Keywords: reality; perception; composition; geometry; architecture


https://doi.org/10.25009/uvs.vi7.2608
PDF

Citas

Rudolf Arnheim. (1954). Arte y Percepción Visual. Berlín, Alemania: Alianza Forma.

UVserva es una revista de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:

- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios.                                                                                                                                                                                                                              - No se utilice con fines comerciales. 

La revista UVserva está comprometida con el acceso abierto, esto es proveer acceso inmediato a todos sus contenidos sin requerir registro, suscripción o pago. Disponible en internet desde el sitio http://uvserva.uv.mx para su consulta gratuita.

Los contenidos pueden ser descargados, impresos, copiados de forma parcial o total, siempre y cuando no sean alterados y los créditos hagan referencian a los autores de los mismos. Lo anterior debe realizarse mediante una referencia o cita, realizada a través de uno de los estilos aceptados. 

En caso de enmiendas o retracciones, los/as autores/as tienen la obligación de reportar a los editores de esta nueva información, para que así se indique en la publicación original, a través del ícono de CrossMark y la investigación permanezca actualizada.