Resumen
Como hasta ahora, con la puntualidad que nos es caracteriza, presentamos nuestra décimo cuarta edición de la revista de los observatorios de la Universidad Veracruzana.
Como siempre, su esencia científica y su corte multi y transdisciplinario le da un valor muy especial a nuestra publicación ubicándola ya como consulta obligada para apoyo de la investigación.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2022 Mtro. José Othón Flores Consejo
Artículos similares
- Rocío López Lara, Rubén Flores-González, Desigualdad de género en el trabajo doméstico y de cuidados en la población de la Universidad Veracruzana , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- Socorro Menchaca Dávila, Alitzel Calva Maldonado, Metodología sobre la disponibilidad de agua, políticas públicas y usos del recurso hídrico , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Jorge Luis Arellanez Hernández, León Felipe Beltrán Guerra, Enrique Romero Pedraza, Erika Cortés Flores, Martha Elba Ruiz Libreros, Datos de la encuesta estilos de vida saludables en el contexto de la contingencia por COVID-19 en adultos-jóvenes veracruzanos , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Dra. Katrin Sieron , Francisco Córdoba Montiel, José Daniel Hernández Ventura , Marco Aurelio Morales Martínez , Juan Carlos Salinas Santillán , Luis Enrique Córdoba Soriano , Marian Victoria Hernández Ramírez , Osvaldo Gutiérrez López , Blake Weissling , Edwin Ulices Monfil León , Construyendo un sistema de monitoreo de lahares en la cuenca Jamapa en el volcán Pico de Orizaba, México , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Rosario Sanay González, Héctor Perales Valdivia, Monitoreo ambiental en estuarios micromareales , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Carmen Patricia Andrade, Mariangel Pablo Contreras, Monitoreo sobre problemas ambientales y sustentabilidad en Twitter y portales digitales, Veracruz 2022 , UVserva: Núm. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Fermín Isaías Cabo-Leyva, Eliseo Gabriel Argüelles, Ana Rosa Aguilar Viveros, Percepción y expectativas económicas sobre la situación económica en Veracruz y México , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- José Alberto Muños Hernández, Gaudencio Gutiérrez Alba, Sealtiel Armenta Arellano, Judith Guadalupe Montero Mora, Arturo Aguilar Ye, Pedro Guillermo Coronel Brizio, Luis Antonio de Dios Hernández, Elisa Margarita Hernández Pale, Breve panorama de recursos humanos en salud de Veracruz 2022 , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- León Felipe Beltrán-Guerra, Jorge Luis Arellanez Hernández, Lizeth Daniela Martínez Castro, Arnoldo Atondo Morales, Diferencias en el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de bachillerato del estado de Veracruz, según su grado escolar , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- Mauricio Hernández Bonilla, OBSERVATORIO ACADÉMICO DEL ESPACIO PÚBLICO: CASO XALAPA, VER. , UVserva: Núm. 2: julio-diciembre 2016
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Mtro. José Othón Flores Consejo , Mtra. Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- José Othón Flores-Consejo, Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias , UVserva: Núm. 20 (2025): octubre 2025 - marzo 2026
