Abstract
Resumen: La reflexión examina los presupuestos de la educación universitaria en su modalidad virtual, en relación con los de la educación universitaria en su modalidad presencial, en el área de la enseñanza del español para estudiantes chinos en la carrera de Filología Hispánica, a partir del brote del COVID-19. La disertación se sustenta en una experiencia docente en la enseñanza del español en los niveles Medio Superior y Superior del sistema educativo mexicano. La propuesta de mejoramiento de la educación virtual para los estudiantes chinos se propone asimismo como válida para la educación de los estudiantes mexicanos. La mejoría encuentra sus causas en una comprensión humanística de la enseñanza.
Palabras clave: China, Soochow University, Universidad Veracruzana, COVID-19, Humanismo.
Abstract: The reflection examines the presuppositions of college education in its virtual modality, in contrast to college education in its face-to-face modality, in the area of Spanish teaching for Chinese students enrolled in the bachelor's degree in Hispanic Philology, since the outbreak of COVID-19. The dissertation is based upon a particular Spanish teaching experience at secondary and tertiary education levels of the Mexican educational system. The proposal on strengthening of virtual learning for enhancing the Chinese students' education is therefore here proposed to be valid for Mexican students' education likewise. The strengthening being sourced from a humanistic learning perspective.
Keywords: China, Mexico, Soochow University, Universidad Veracruzana, COVID-19, Humanism.
References
Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2017). Recuperado de https://www.itu.int/es/mediacentre/Pages/2017-PR37.aspx
Universidad Veracruzana. (2020). Apoyos para dar continuidad a las EE. Recuperado de https://www.uv.mx/plandecontingencia/actividades-academicas/guia/
Universidad Veracruzana. (2020). Área de Formación Básica General. Recuperado de https://www.uv.mx/afbg/experiencias-educativas/
UVserva es una revista de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:
- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios. - No se utilice con fines comerciales.
La revista UVserva está comprometida con el acceso abierto, esto es proveer acceso inmediato a todos sus contenidos sin requerir registro, suscripción o pago. Disponible en internet desde el sitio http://uvserva.uv.mx para su consulta gratuita.
Los contenidos pueden ser descargados, impresos, copiados de forma parcial o total, siempre y cuando no sean alterados y los créditos hagan referencian a los autores de los mismos. Lo anterior debe realizarse mediante una referencia o cita, realizada a través de uno de los estilos aceptados.
En caso de enmiendas o retracciones, los/as autores/as tienen la obligación de reportar a los editores de esta nueva información, para que así se indique en la publicación original, a través del ícono de CrossMark y la investigación permanezca actualizada.
