Costos monetarios de la alimentación actual del mexicano promedio, el caso de Xalapa, Veracruz. Construcción de la Sustracción Nominal Típica
PDF

Palabras clave

Pobreza
nutrición
dieta
salario
gasto

Cómo citar

Gómez Castañeda, K. M. (2018). Costos monetarios de la alimentación actual del mexicano promedio, el caso de Xalapa, Veracruz. Construcción de la Sustracción Nominal Típica. UVserva, (5). https://doi.org/10.25009/uvs.vi5.2560

Resumen

Este artículo busca evidenciar los actuales problemas alimentarios y de nutrición de la población mexicana y calcular sus costos monetarios, haciendo su enfoque al municipio de Xalapa Enríquez, Veracruz, a través de la formulación de parámetros de comparación mediante la construcción de un indicador capaz de reflejar la dieta típica del individuo promedio, el precio de mercado local de los productos consumidos y el gasto realizado por porción individual en éstos, obteniendo un gasto diario en alimentación con valores nominales de alta representatividad de la situación económica y nutricional local actual.

Este artículo busca evidenciar la alimentación real del mexicano promedio

Palabras clave: Pobreza; nutrición; dieta; salario; gasto

 

Abstract

This article seeks to highlight the food and nourishment problems of the Mexi­can population and calculate their monetary costs, making their approach to the municipa­lity of Xalapa Enríquez, Veracruz, through the formulation of comparison parameters throu­gh the construction of an indicator capable of reflecting the typical diet of the average indi­vidual, the local market price of the consumed products and the expenditure made per indivi­dual portion in these, obtaining a daily expen­diture on food with nominal values of high re­presentativeness of the current local economic and nutritional situation.

Keywords: Poverty; nourishment; diet; wage; salary; expense

https://doi.org/10.25009/uvs.vi5.2560
PDF

UVserva es una revista de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:

- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios.                                                                                                                                                                                                                              - No se utilice con fines comerciales. 

La revista UVserva está comprometida con el acceso abierto, esto es proveer acceso inmediato a todos sus contenidos sin requerir registro, suscripción o pago. Disponible en internet desde el sitio http://uvserva.uv.mx para su consulta gratuita.

Los contenidos pueden ser descargados, impresos, copiados de forma parcial o total, siempre y cuando no sean alterados y los créditos hagan referencian a los autores de los mismos. Lo anterior debe realizarse mediante una referencia o cita, realizada a través de uno de los estilos aceptados. 

En caso de enmiendas o retracciones, los/as autores/as tienen la obligación de reportar a los editores de esta nueva información, para que así se indique en la publicación original, a través del ícono de CrossMark y la investigación permanezca actualizada.