Resumen
Como hasta ahora, con la puntualidad que nos es caracteriza, presentamos nuestra décimo cuarta edición de la revista de los observatorios de la Universidad Veracruzana.
Como siempre, su esencia científica y su corte multi y transdisciplinario le da un valor muy especial a nuestra publicación ubicándola ya como consulta obligada para apoyo de la investigación.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2022 Mtro. José Othón Flores Consejo
Artículos similares
- Roxana Lezama Méndez, Jesús Martín Santamaría López, Elsa Guadalupe Lagunes Lagunes, Ruth Maria Grajeda Rosado, Análisis del estado de conservación y propuestas preventivas-correctivas de edificaciones ubicadas en la línea costera mexicana , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- Dr. Sergio Blásquez-Sánchez, Lic. Enrique Rosales-Ronzón, Mtro. Luis Gerardo Cortés-Sosa, Mtra. Dania Merari May-Hernández, Mtro. Óscar José Campos-Segura, Actividad física, ejercicio, deporte y sedentarismo en estudiantes y trabajadores de la Universidad Veracruzana , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- Juan Carlos Domínguez González, Katia Romero León, María Yesenia Zavaleta Sánchez, Rosa Martínez Hernández, Análisis Factorial del comportamiento y decisiones de consumo de los estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana , UVserva: Núm. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Zuny Berenice Velázquez Juárez , José Luis Alanís Méndez, Miguel Angel Lozano Rodríguez, Blanca Esther Raya Cruz, Diversidad y conservación de orquídeas comercializadas en Tenango, Puebla, México , UVserva: Núm. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Marco Montiel Zacarías, Niveles de alteración del patrimonio arquitectónico moderno , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- María de Lourdes Becerra-Zavala, Observatorio de Políticas Culturales , UVserva: Núm. 1: enero-junio 2016
- Socorro Menchaca Dávila, Karina Zapata Cuellar, Percepción comunitaria sobre el agua en la microcuenca del río Pixquiac, Veracruz , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Rocío López Lara, Rubén Flores-González, Desigualdad de género en el trabajo doméstico y de cuidados en la población de la Universidad Veracruzana , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- Socorro Menchaca Dávila, Alitzel Calva Maldonado, Metodología sobre la disponibilidad de agua, políticas públicas y usos del recurso hídrico , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Jorge Luis Arellanez Hernández, León Felipe Beltrán Guerra, Enrique Romero Pedraza, Erika Cortés Flores, Martha Elba Ruiz Libreros, Datos de la encuesta estilos de vida saludables en el contexto de la contingencia por COVID-19 en adultos-jóvenes veracruzanos , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Mtro. José Othón Flores Consejo , Mtra. Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- José Othón Flores-Consejo, Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias , UVserva: Núm. 20 (2025): octubre 2025 - marzo 2026
