Palabras clave
revistas
observatorios
UV
10 años
observatorios
UV
10 años
Cómo citar
Flores-Consejo, J. O. . (2025). Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias: A 10 años de editar, semestralmente, la revista UVserva. UVserva, (20). https://doi.org/10.25009/uvs.vi20.3176
Resumen
En la Universidad Veracruzana, hemos definido a los Observatorios Académicos (OA) como entornos institucionales de gestión y generación del conocimiento, integrados por equipos de académicos, investigadores y estudiantes que recolectan, sistematizan, analizan y difunden información sobre un objeto de estudio determinado, bajo el estricto cumplimiento del método científico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 José Othón Flores-Consejo
Artículos similares
- Dra. Carmen Dolores Patricia Andrade del Cid, Mariangel Pablo Contreras, Monitoreo de la campaña electoral por la presidencia de México 2024 , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- Katrin Sieron, Fátima Paula Carreto Peralta, Oliver E. McLeod, Marie Noelle Guilbaud, Francisco Córdoba Montiel, Juan Cervantes Pérez, El Campo Volcánico Xalapa: una revisión y análisis , UVserva: Núm. 4: julio-octubre 2017
- Socorro Menchaca Dávila, Karina Zapata Cuellar, Percepción comunitaria sobre el agua en la microcuenca del río Pixquiac, Veracruz , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Nierika Sabina Manzano Hernández, Tipos y modalidades de violencia contra mujeres en el estado de Veracruz , UVserva: Núm. 3: enero-junio 2017
- Juan Ángel Torres Rechy, Editorial , UVserva: Núm. 7: abril-septiembre 2019
- Julio César González-Hernández , Mtro. José Serrano Ortiz, Katrin Sieron, Lic. Jesús Ortigoza-González , Dr. Blake Weissling , Dr. Francisco Córdoba-Montiel , Dr. Rafael Torres Orozco , Estudios Geofísicos para la detección de agua subterránea en el municipio de Jalcomulco, Veracruz, México , UVserva: Núm. 15 (2023): abril-septiembre 2023
- Francisco Córdoba Montiel, Miguel Ángel Peñaloza Pérez, Sergio Francisco Juárez Cerrillo, Katrin Sieron, Rafael Torres-Orozco, Comparación de la intensidad espacial de volcanes de pequeño volumen en dos campos volcánicos en México mediante el uso de procesos puntuales Poisson , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- Blanca Inés Aguilar Frías, Indicador áreas verdes , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Zuny Berenice Velázquez Juárez , José Luis Alanís Méndez, Miguel Angel Lozano Rodríguez, Blanca Esther Raya Cruz, Diversidad y conservación de orquídeas comercializadas en Tenango, Puebla, México , UVserva: Núm. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Rocío López Lara, Rubén Flores-González, Desigualdad de género en el trabajo doméstico y de cuidados en la población de la Universidad Veracruzana , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Mtro. José Othón Flores Consejo , Mtra. Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025

