Palabras clave
revistas
observatorios
UV
10 años
observatorios
UV
10 años
Cómo citar
Flores-Consejo, J. O. . (2025). Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias: A 10 años de editar, semestralmente, la revista UVserva. UVserva, (20). https://doi.org/10.25009/uvs.vi20.3176
Resumen
En la Universidad Veracruzana, hemos definido a los Observatorios Académicos (OA) como entornos institucionales de gestión y generación del conocimiento, integrados por equipos de académicos, investigadores y estudiantes que recolectan, sistematizan, analizan y difunden información sobre un objeto de estudio determinado, bajo el estricto cumplimiento del método científico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 José Othón Flores-Consejo
Artículos similares
- Fermín Isaías Cabo-Leyva, Eliseo Gabriel Argüelles, Ana Rosa Aguilar Viveros, Percepción y expectativas económicas sobre la situación económica en Veracruz y México , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- María de Lourdes Becerra-Zavala, Observatorio de Políticas Culturales , UVserva: Núm. 1: enero-junio 2016
- Luz del Carmen Romero Valdés, Kate Ivette Matrínez Cabrera, Dora Alicia Marcos Méndez, María Alejandra Jorge Jiménez, Fernando Bravo González, Victoria Eugenia Bolado García, Factores de riesgo para síndrome metabólico en estudiantes de educación especial , UVserva: 2019: Número Especial
- Guadalupe del Carmen Guillén Trejo, Editorial , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- Mónica Flores Muñoz, Juan Carlos Rodríguez Alba, Héctor Vivanco Cid, Óscar López-Franco, Frecuencia de los componentes antropométricos del Síndrome Metabólico en niños de primaria de la ciudad de Xalapa , UVserva: Núm. 3: enero-junio 2017
- María de Lourdes Becerra Zavala, DISEÑO Y PRESENTACIÓN DE INDICADORES, SEGUIMIENTO 2014 – 2015 , UVserva: Núm. 2: julio-diciembre 2016
- Perla María Villa Jiménez, Propuesta metodológica para la construcción del imaginario turístico , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- Katrin Sieron, Fátima Paula Carreto Peralta, Oliver E. McLeod, Marie Noelle Guilbaud, Francisco Córdoba Montiel, Juan Cervantes Pérez, El Campo Volcánico Xalapa: una revisión y análisis , UVserva: Núm. 4: julio-octubre 2017
- Socorro Menchaca Dávila, Karina Zapata Cuellar, Percepción comunitaria sobre el agua en la microcuenca del río Pixquiac, Veracruz , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Dra. Irma Elisa Palacios-Reyes, Mtro. Gerardo Ignacio Hernández García, Dra. Arq. Erika Benítez Malagón, Mtro. Arq. José Rene Morgado Bustos, Monitoreo de indicadores extensivos del OUAES para identificar entornos saludables en la ZMC y ZMO , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Mtro. José Othón Flores Consejo , Mtra. Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025

