Palabras clave
revistas
observatorios
UV
10 años
observatorios
UV
10 años
Cómo citar
Flores-Consejo, J. O. . (2025). Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias: A 10 años de editar, semestralmente, la revista UVserva. UVserva, (20). https://doi.org/10.25009/uvs.vi20.3176
Resumen
En la Universidad Veracruzana, hemos definido a los Observatorios Académicos (OA) como entornos institucionales de gestión y generación del conocimiento, integrados por equipos de académicos, investigadores y estudiantes que recolectan, sistematizan, analizan y difunden información sobre un objeto de estudio determinado, bajo el estricto cumplimiento del método científico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 José Othón Flores-Consejo
Artículos similares
- José Arnold González Garrido, Fernando Carmona, Seroprevalencia de VIH en población estudiantil de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, campus Chontalpa. , UVserva: Núm. 9: abril-septiembre 2020
- Karla Lorena Lozano Merino, Vivienda decimonónica en Xalapa , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Arturo Miguel Chípuli-Castillo, Karina Nohemí Martínez Meza, Enfoque de derechos humanos, garantía y políticas públicas , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Irvin Uriel López Bonilla, Carlos Ariel Ayala Maldonado , Josefa Cruz Vázquez , El agua en territorios indígenas , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- Diana Carolina Uscanga Montalvo, Rosario Sanay González, Héctor Perales Valdivia, Hidrografía y corrientes en la entrada de la Laguna de Alvarado, México , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Paola de los Ángeles Martínez Hernández, Luis Alberto González Ortega, Gabriela Blasco López, Elaboración de una tortilla de maíz enriquecida con zanahoria (Daucus carota) y linaza (Linium usitatissimum) para controlar enfermedades cardiovasculares. , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- Giovanni Becerra-Dávila, Gustavo Ortiz Ceballos, Juan Cervantes-Pérez, Carlos Roberto Cerdán Cabrera, Paulo César Parada Molina, Mario Alejandro Hernández-Chontal, Condiciones higrotermométricas en dos sistemas cafetaleros , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- Socorro Menchaca Dávila, Alitzel Calva Maldonado, Metodología sobre la disponibilidad de agua, políticas públicas y usos del recurso hídrico , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- José René Morgado Bustos , Clara Yanet Conguillo Palomares , José Juan Ramírez Julián , Irma Elisa Palacios Reyes, Erika Benítez Malagón , Gerardo Ignacio Hernández García , Daniel Alejandro Gómez Escoto , Análisis urbano del espacio verde público, en la ciudad de Córdoba, Veracruz, México , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Vanessa Bozas Gómez, José Luis Sánchez Leyva, Jimena Guadalupe Domínguez Márquez, Zurisadai Quezada García, Jessica Valencia Ugarte, Comunicación organizacional en las empresas del sur de Veracruz en tiempos de COVID-19 , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Mtro. José Othón Flores Consejo , Mtra. Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025

