Palabras clave
revistas
observatorios
UV
10 años
observatorios
UV
10 años
Cómo citar
Flores-Consejo, J. O. . (2025). Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias: A 10 años de editar, semestralmente, la revista UVserva. UVserva, (20). https://doi.org/10.25009/uvs.vi20.3176
Resumen
En la Universidad Veracruzana, hemos definido a los Observatorios Académicos (OA) como entornos institucionales de gestión y generación del conocimiento, integrados por equipos de académicos, investigadores y estudiantes que recolectan, sistematizan, analizan y difunden información sobre un objeto de estudio determinado, bajo el estricto cumplimiento del método científico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 José Othón Flores-Consejo
Artículos similares
- María Gabriela Corona Tabares, Irene Gutiérrez Dueñas, Delfino Cruz Rivera, Ana Gabriela López Corona, Roberto Hernández Urías, Salud oral de los estudiantes de primer ingreso del área de la Salud de la Universidad Autónoma de Nayarit , UVserva: 2019: Número Especial
- UVserva 6, La Universidad Veracruzana celebró Taller de Responsabilidad Social Universitaria , UVserva: Núm. 6: octubre 2018-marzo 2019
- Irma Elisa Palacios-Reyes, Erika Benítez-Malagón, Alejandro Gómez-Escoto, José René Morgado-Bustos, Héctor Saúl Castilla-Moyado, Jerónimo Palomec-Guzmán, Observatorio Urbano Arquitectónico de Entornos Saludables OUAES , UVserva: Núm. 10: octubre 2020-marzo 2021
- José Arnold González Garrido, Fernando Carmona, Seroprevalencia de VIH en población estudiantil de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, campus Chontalpa. , UVserva: Núm. 9: abril-septiembre 2020
- Marilú Villalobos López, Mayté Pérez-Vences, Regina Dajer-Torres, Lilia Esther Guerrero-Rodríguez, Monitoreo del estudiante universitario ante la modalidad virtual , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Leticia Rodríguez Audirac, Raúl Homero López Espinosa, Raymundo Aguilera Córdova, Observatorios universitarios desde la visión del Programa Transversa , UVserva: Núm. 1: enero-junio 2016
- Irma Elisa Palacios Reyes, Erika Benítez, Daniel Alejandro Gómez, Jorge René Morgado, Indicadores e instrumentos de obtención de datos del Observatorio Urbano Arquitectónico de Entornos Saludables OUAES , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Azminda Meybelli Román Nieto, Análisis del subsector museos y su contribución económica en México , UVserva: Núm. 9: abril-septiembre 2020
- Paulo César Parada Molina, Carlos R. Cerdán Cabrera, Gustavo C. Ortiz Ceballos, Condiciones microclimáticas en dos sistemas de producción de café , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Katrin Sieron, Francisco Córdoba Montiel, Juan Cervantes Pérez, EL ESTUDIO DEL VULCANISMO ACTIVO EN EL OBSERVATORIO SISMÓLOGICO Y VULCANOLÓGICO DEL CENTRO DE CIENCIAS DE LA TIERRA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA , UVserva: Núm. 2: julio-diciembre 2016
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Mtro. José Othón Flores Consejo , Mtra. Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025

