Palabras clave
revistas
observatorios
UV
10 años
observatorios
UV
10 años
Cómo citar
Flores-Consejo, J. O. . (2025). Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias: A 10 años de editar, semestralmente, la revista UVserva. UVserva, (20). https://doi.org/10.25009/uvs.vi20.3176
Resumen
En la Universidad Veracruzana, hemos definido a los Observatorios Académicos (OA) como entornos institucionales de gestión y generación del conocimiento, integrados por equipos de académicos, investigadores y estudiantes que recolectan, sistematizan, analizan y difunden información sobre un objeto de estudio determinado, bajo el estricto cumplimiento del método científico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 José Othón Flores-Consejo
Artículos similares
- UVserva 6, Conversatorio “Visiones sobre Responsabilidad Social Universitaria” en la USBI Xalapa , UVserva: Núm. 6: octubre 2018-marzo 2019
- Sergio Ignacio Parra Salmerón, Capital neto de trabajo como herramienta de competitividad en las empresas , UVserva: Núm. 15 (2023): abril-septiembre 2023
- Arturo Aguilar-Ye, Editorial , UVserva: Núm. 20 (2025): octubre 2025 - marzo 2026
- Lic. María Ramírez Salazar, Dra. Juana Martínez Alarcón, Lic. Lourdes Cocotle Romero, Mtra. Narda María Garrido Martínez, Rafael Gutiérrez Martínez, Mtro. Román Manuel Chávez Díaz, Mtro. Phidel Cedillo Martínez, Hugo Reyes Cid, El Observatorio De Procesos Territoriales Y Paisajes , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Ana Cristina Duran Santiago, María del Carmen Santes-Bastián , Nazaria Martínez-Díaz , Correlación de los estilos de vida con la obesidad y el sobrepeso en adultos , UVserva: Núm. 15 (2023): abril-septiembre 2023
- Socorro Menchaca Dávila, Lic. Rafael Gutiérrez-Martínez, Ing. David Lozano-Laez, José Eduardo Ortiz-Juan, Variación del caudal del río Pixquiac, Veracruz, México , UVserva: Núm. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Francisco Domingo Vázquez Martínez, MAURICIO FIDEL MENDOZA GONZÁLEZ, MANUEL SALVADOR LUZANÍA VALERIO, CHRISTIAN SOLEDAD ORTIZ CHACHA, CAROLINA DELGADO DOMÍNGUEZ, El derecho a la educación médica en el espacio docente-asistencial , UVserva: Núm. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Mtra. Claudia Anaid Landa Reyes, Mtra. Katia Romero León , Análisis comparativo de separación de residuos entre académicos y estudiantes , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- Sashenka Bonilla-Rojas, María Guadalupe Sánchez-Otero, Sokani Sanchez-Montes , Jose Luis Bravo Ramos, Antimicrobial activity of crude extracts of Pseudocalymma alliaceum (Lam.) leaves against clinically important microorganisms isolated from clinical specimens , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- Mauricio Hernández Bonilla, OBSERVATORIO ACADÉMICO DEL ESPACIO PÚBLICO: CASO XALAPA, VER. , UVserva: Núm. 2: julio-diciembre 2016
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Mtro. José Othón Flores Consejo , Mtra. Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025

