Palabras clave
revistas
observatorios
UV
10 años
observatorios
UV
10 años
Cómo citar
Flores-Consejo, J. O. . (2025). Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias: A 10 años de editar, semestralmente, la revista UVserva. UVserva, (20). https://doi.org/10.25009/uvs.vi20.3176
Resumen
En la Universidad Veracruzana, hemos definido a los Observatorios Académicos (OA) como entornos institucionales de gestión y generación del conocimiento, integrados por equipos de académicos, investigadores y estudiantes que recolectan, sistematizan, analizan y difunden información sobre un objeto de estudio determinado, bajo el estricto cumplimiento del método científico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 José Othón Flores-Consejo
Artículos similares
- Verónica Moreno Uribe, Conciliación entre los trabajos de cuidados y académico en la Universidad Veracruzana , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Ofelia Márquez-Molina, Raul Reyes Álvarez , Iliana Itzel Rojas Contreras, Israel Reyes Reza, Evaluación del impacto nutricional, ambiental y económico de los desperdicios orgánicos del tianguis de Ozumba, Estado de México , UVserva: Núm. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Mtro. Omar Bravo-Ruiz, Dr. Lázaro Rafael Sánchez Velásquez, Dr. Enrique Alarcón-Gutiérrez, Francisco Cen Pacheco, Potencial fungicida del árbol de neem contra el hongo Hemileia vastatrix , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Carmen Patricia Andrade, Lic. Mariangel Pablo Contreras, Comparativo de la prensa digital y el Twitter sobre el tema sustentabilidad en Veracruz , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Socorro Menchaca Dávila, Alitzel Calva Maldonado, Glean Jiménez Windsor, Sergio Francisco Juárez Cerrillo, Disponibilidad hídrica del manantial “Ojo de Agua” ubicado en la microcuenca del rio Pixquiac, Veracruz, México , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- José Alberto Muños Hernández, Gaudencio Gutiérrez Alba, Sealtiel Armenta Arellano, Judith Guadalupe Montero Mora, Arturo Aguilar Ye, Pedro Guillermo Coronel Brizio, Luis Antonio de Dios Hernández, Elisa Margarita Hernández Pale, Breve panorama de recursos humanos en salud de Veracruz 2022 , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- Mario Alejandro Hernández-Chontal, Jorge de Jesús Flores-Sánchez, Paulo César Parada-Molina, Ariadna Linares-Gabriel, Nereida Rodríguez-Orozco, Programa Fertilizantes para el Bienestar en México , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- Henri Noel Bernard Medina, Emiliano Ricardo Melgar Tísoc, Mayra Manrique Ortega, José Luis Ruvalcaba Sil, Autenticidad del Hacha de jadeíta 14895 del Museo de Antropología de Xalapa , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- Lic. María Ramírez Salazar, Dra. Juana Martínez Alarcón, Lic. Lourdes Cocotle Romero, Mtra. Narda María Garrido Martínez, Rafael Gutiérrez Martínez, Mtro. Román Manuel Chávez Díaz, Mtro. Phidel Cedillo Martínez, Hugo Reyes Cid, El Observatorio De Procesos Territoriales Y Paisajes , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Ana Cristina Duran Santiago, María del Carmen Santes-Bastián , Nazaria Martínez-Díaz , Correlación de los estilos de vida con la obesidad y el sobrepeso en adultos , UVserva: Núm. 15 (2023): abril-septiembre 2023
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Mtro. José Othón Flores Consejo , Mtra. Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025

