Palabras clave
revistas
observatorios
UV
10 años
observatorios
UV
10 años
Cómo citar
Flores-Consejo, J. O. . (2025). Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias: A 10 años de editar, semestralmente, la revista UVserva. UVserva, (20). https://doi.org/10.25009/uvs.vi20.3176
Resumen
En la Universidad Veracruzana, hemos definido a los Observatorios Académicos (OA) como entornos institucionales de gestión y generación del conocimiento, integrados por equipos de académicos, investigadores y estudiantes que recolectan, sistematizan, analizan y difunden información sobre un objeto de estudio determinado, bajo el estricto cumplimiento del método científico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 José Othón Flores-Consejo
Artículos similares
- Dra. Livia Natalia Zamora Contreras, Mtra. Edith Yolanda Romero Hernández, Dra. Krystal Dennicé González Fajardo, Observatorio en Seguridad Alimentaria y Nutricional , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Ma. Guadalupe Noemi Uehara Guerrero, Juan Andres Sanchez García, Arturo Velazquez Ruiz, Autoproducción de vivienda formal en la dinámica urbana de Xalapa, Veracruz, México (2017-2021) , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- María de Lourdes Mota Morales, Jesús Domínguez Rivera, Índices poblacionales y su relación con la prevalencia de enfermedades bucodentales , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- Dra. Katrin Sieron , Francisco Córdoba Montiel, José Daniel Hernández Ventura , Marco Aurelio Morales Martínez , Juan Carlos Salinas Santillán , Luis Enrique Córdoba Soriano , Marian Victoria Hernández Ramírez , Osvaldo Gutiérrez López , Blake Weissling , Edwin Ulices Monfil León , Construyendo un sistema de monitoreo de lahares en la cuenca Jamapa en el volcán Pico de Orizaba, México , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Francisco Domingo Vázquez-Martínez, Dellanira Ruiz de Chávez-Ramírez, Luis Alberto Zepeda-Vergara, El derecho a la educación de los estudiantes de medicina en las unidades médicas de México , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Cianelli Hernández Camarillo, Fermín Isaías Cabo Leyva, Observatorio Laboral Veracruzano , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Rabindranarth Romero-López, Ximena Anell-Parra, Análisis de los programas de posgrado en México con relación a las variables género, área de formación, entidad federativa, hablantes de lengua indígena y personas con discapacidad , UVserva: Núm. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Carolina Palmero Exome, Gloria Luz Noriega Riande, Teresa de Jesús Rosas Sastre, Manuela Cabrera Castillo, Beatriz Torres Flores, Observatorio Universitario de Conductas Alimentarias de Riesgo. Una necesidad social , UVserva: Núm. 1: enero-junio 2016
- Azminda Meybelli Román Nieto, Maura Ordóñez Valenzuela, Omar Melo Martínez, Metodología para el diagnóstico de los museos en Veracruz , UVserva: Núm. 4: julio-octubre 2017
- Lol ki Itzel López Galindo, Citlalli Aburto Guzmán, Cecilia Sofía Cortés Salazar, María Magdalena Álvarez Ramírez, Carencia alimentaria en municipios de Veracruz (2010 y 2015) , UVserva: Núm. 9: abril-septiembre 2020
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Mtro. José Othón Flores Consejo , Mtra. Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025

