Palabras clave
revistas
observatorios
UV
10 años
observatorios
UV
10 años
Cómo citar
Flores-Consejo, J. O. . (2025). Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias: A 10 años de editar, semestralmente, la revista UVserva. UVserva, (20). https://doi.org/10.25009/uvs.vi20.3176
Resumen
En la Universidad Veracruzana, hemos definido a los Observatorios Académicos (OA) como entornos institucionales de gestión y generación del conocimiento, integrados por equipos de académicos, investigadores y estudiantes que recolectan, sistematizan, analizan y difunden información sobre un objeto de estudio determinado, bajo el estricto cumplimiento del método científico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 José Othón Flores-Consejo
Artículos similares
- Jesús Norberto Reyes-Narváez, Dra. María del Socorro Aguilar-Cucurachi, Dra. Nancy Domínguez González, Mtro. Salvador Guzmán Guzmán, Dr. Miguel de Jesús Cházaro Basáñez, Conservación ambiental mediante turismo de naturaleza , UVserva: Núm. 15 (2023): abril-septiembre 2023
- María Graciela Sánchez Montiel, Gabriela Páez Huerta, Guadalupe Jacqueline Olalde Libreros, Omar Lagunes Merino, Monserrat Sánchez Barroso, Estado de nutrición y su relación con depresión en estudiantes de la Universidad Veracruzana , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Francisco Domingo Vázquez Martínez, Dra. María de Lourdes Mota Morales, Scarlett Sosa Alvarado, Sesenta años de internado médico en México , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- María De Lourdes Becerra Zavala, Saberes y experiencias comunitarias locales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible , UVserva: Núm. 15 (2023): abril-septiembre 2023
- Andrea Itzel Solis Morales, Carmen de la Luz Pavón Varela, Gabriela Blasco López, Evaluación nutrimental de menús diarios para un comedor industrial de la región de Veracruz–Boca del Río. , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Jorge Luis Arellanez-Hernández, León Felipe Beltrán-Guerra, Yuleidy Londoño Herrera, Angie Katherine Chaparro Melo, Danna Lineth Roa Cifuentes, Diferencias entre mujeres y hombres adultos veracruzanos ante el consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales durante la contingencia por COVID-19 , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- Rafael Nava Vite, Juana Santes Gómez, María Isabel Mirenda Landa, Fortalecimiento del náhuatl en la Casa del Niño Indígena de Atlahuilco, Veracruz, México , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Harmida Rubio-Gutiérrez, Arq. Paola Mercedes Montes Hernández, Reflexiones metodológicas y actualización del monitoreo cartográfico de violencia contra las mujeres , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Hugo Reyes Cid, Virginie Thiébaut, Juana Martínez Alarcón, Phidel Cedillo Martínez, María Fernanda Flores Aguilar, Michele Scanda Valdivieso Francisco, Abraham Sanabria Márquez, La evolución de la propiedad social en el Istmo veracruzano, México , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- Dra. Livia Natalia Zamora Contreras, Mtra. Edith Yolanda Romero Hernández, Dra. Krystal Dennicé González Fajardo, Observatorio en Seguridad Alimentaria y Nutricional , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Mtro. José Othón Flores Consejo , Mtra. Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025

