Resumen
Se analizan aspectos relativos a la degradación ambiental relacionada con las actividades de los usuarios del agua agrícola, pecuario y doméstico (factor antrópico), mismas que pueden estar contribuyendo a la contaminación del agua por cadmio en la microcuenca del río Pixquiac. La investigación muestra la importancia de evaluar tanto la calidad del recurso hídrico en cuerpos naturales, como las posibles causas antrópicas que los están contaminando, para identificar tanto el riesgo que tiene la población, como la relevancia de desarrollar estrategias de conservación de los ecosistemas acuáticos.
Palabras clave: agua; medio ambiente; degradación; contaminación; cadmio
Abstract
This paper analyzes aspects relative to environmental degradation related to the activities of agricultural, livestock and domestic water users (anthropic factor), which may be contributing to the pollution of water by cadmium in the Pixquiac River microbasin. The research shows the importance of evaluating both the quality of water resources in natural bodies, as well as the possible anthropic causes that are contaminating them, to identify the risk for the population, and the relevance of developing strategies for the conservation of aquatic ecosystems.
Keywords: Water; environment; degradation; pollution; cadmium
UVserva es una revista de acceso abierto gratuita. Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar y construir a partir del material. Esto bajo los siguientes términos:
- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi).
- Se brinda un enlace a la licencia.
- Se indica si se realizaron los cambios. - No se utilice con fines comerciales.
La revista UVserva está comprometida con el acceso abierto, esto es proveer acceso inmediato a todos sus contenidos sin requerir registro, suscripción o pago. Disponible en internet desde el sitio http://uvserva.uv.mx para su consulta gratuita.
Los contenidos pueden ser descargados, impresos, copiados de forma parcial o total, siempre y cuando no sean alterados y los créditos hagan referencian a los autores de los mismos. Lo anterior debe realizarse mediante una referencia o cita, realizada a través de uno de los estilos aceptados.
En caso de enmiendas o retracciones, los/as autores/as tienen la obligación de reportar a los editores de esta nueva información, para que así se indique en la publicación original, a través del ícono de CrossMark y la investigación permanezca actualizada.
