Palabras clave
revistas
observatorios
UV
10 años
observatorios
UV
10 años
Cómo citar
Flores-Consejo, J. O. . (2025). Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias: A 10 años de editar, semestralmente, la revista UVserva. UVserva, (20). https://doi.org/10.25009/uvs.vi20.3176
Resumen
En la Universidad Veracruzana, hemos definido a los Observatorios Académicos (OA) como entornos institucionales de gestión y generación del conocimiento, integrados por equipos de académicos, investigadores y estudiantes que recolectan, sistematizan, analizan y difunden información sobre un objeto de estudio determinado, bajo el estricto cumplimiento del método científico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 José Othón Flores-Consejo
Artículos similares
- María Fernanda Valeria Solano Martínez, Creciente sobreoferta de vivienda en la Zona Metropolitana de Querétaro , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Andrea León Castillo, José Reyes Barradas Viveros, Alicia Martínez Flores, María Matilde Ortega Labourdet, Comparación del umbral del dolor entre dos técnicas anestésicas , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Estela Casados González, María de Lourdes Becerra Zavala, Gestoras culturales en tiempos de pandemia. Educación feminista contra las violencias , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Dulce Yaneth López Romero, Las reformas administrativas en el gobierno del Estado de Veracruz, periodo 2010-2016 , UVserva: Núm. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Anaid Guadalupe Martín Díaz, Maritzel Ortega Márquez, Sarai Ramirez Colina , El uso de Facebook como herramienta de comunicación en una Unidad de Salud Universitaria SAIS, un estudio de caso , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- León Felipe Beltrán-Guerra, Jorge Luis Arellanez-Hernández, Datos sobre estilos de vida saludable en el contexto de la contingencia por COVID-19 en adultos-jóvenes veracruzanos , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- León Felipe Beltrán-Guerra, Dr. Jorge Luis Arellanez-Hernández, Dra. María Erika Ortega-Herrera, Estilos de vida saludable en el contexto de la contingencia por COVID-19 en adultos veracruzanos durante el año 2022 , UVserva: Núm. 15 (2023): abril-septiembre 2023
- Diana Areli Zárate Ángel, Rubén Cantú Chapa, José Teodoro Silva García, Yoana Hernández Suárez, Movimientos sociales, conservación del paisaje biocultural y ecoturismo solidario en el corredor Mazunte-Escobilla, Oaxaca, México , UVserva: Núm. 9: abril-septiembre 2020
- León Felipe Beltrán-Guerra, Jorge Luis Arellanez Hernández, Lizeth Daniela Martínez Castro, Arnoldo Atondo Morales, Diferencias en el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de bachillerato del estado de Veracruz, según su grado escolar , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- Laura Elena Román, Trayectorias culturales , UVserva: Núm. 15 (2023): abril-septiembre 2023
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Mtro. José Othón Flores Consejo , Mtra. Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025

