Palabras clave
revistas
observatorios
UV
10 años
observatorios
UV
10 años
Cómo citar
Flores-Consejo, J. O. . (2025). Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias: A 10 años de editar, semestralmente, la revista UVserva. UVserva, (20). https://doi.org/10.25009/uvs.vi20.3176
Resumen
En la Universidad Veracruzana, hemos definido a los Observatorios Académicos (OA) como entornos institucionales de gestión y generación del conocimiento, integrados por equipos de académicos, investigadores y estudiantes que recolectan, sistematizan, analizan y difunden información sobre un objeto de estudio determinado, bajo el estricto cumplimiento del método científico.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 José Othón Flores-Consejo
Artículos similares
- Isys Lilian López Hermida, Jairo Emmanuel Martínez García, Raúl Antonio Díaz Vega, Gabriela Blasco López, Desarrollo de un nuevo producto a base de Gasparito (Erythrina americana Miller) , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- María De Lourdes Becerra-Zavala, María Guadalupe Jiménez-Conde, Jesús Diego Moncayo-Hernández, Cassandra Palacios-Valencia, Dimensiones de valor del patrimonio cultural inmaterial en los municipios de la región capital de Veracruz, México 2020-2024 , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- Mtra. Azminda Meybelli Román Nieto, Omar Melo Martínez, Trayectorias históricas de los museos en Veracruz , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Dr. Humberto Hernández Ojeda, Dra. Beatriz González Jiménez, María del Carmen Utrera del Valle, Osmar Alejandro Chiquito, Dra. Rosa María Torres Hernández, Factores asociados al riesgo preconcepcional en estudiantes de medicina , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- Socorro Menchaca Dávila, Victoria Ulloa Gutiérrez, Problemática sobre la disponibilidad del agua en el periodo de estiaje del río Pixquiac, Veracruz , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Mauricio Fidel Mendoza González, Poblaciones Vulnerables y Grupos Vulnerados en la era de la Covid-19 en México , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Rocío López Lara, Rubén Flores González, Sistema de Indicadores del Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad Veracruzana OIGUV , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Dr. Mauricio Fidel Mendoza-González, Dr. Francisco Domingo Vázquez-Martínez, Dr. Manuel Salvador Luzanía-Valerio, Error médico auto percibido durante el proceso formativo docente-asistencial de estudiantes de internado médico en México , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Juan Manuel Catalán Romero, Francisco Covarrubias Villa, Ángela Samara Vidal Ceja, La ocupación empresarial de territorio agrícola de la Ciénaga de Chapala, Michoacán, México , UVserva: Núm. 9: abril-septiembre 2020
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Mtro. José Othón Flores Consejo , Mtra. Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025

