Resumen
Como hasta ahora, con la puntualidad que nos es caracteriza, presentamos nuestra décimo cuarta edición de la revista de los observatorios de la Universidad Veracruzana.
Como siempre, su esencia científica y su corte multi y transdisciplinario le da un valor muy especial a nuestra publicación ubicándola ya como consulta obligada para apoyo de la investigación.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2022 Mtro. José Othón Flores Consejo
Artículos similares
- Dra. Issa María Ramírez-González, Dra. Victoria Eugenia Bolado-García, Mtra. Luz Del Carmen Romero-Valdés, Dra. Livia Natalia Zamora-Contreras, Dra. Guadalupe Jacqueline Olalde-Libreros, Lic. Ana María Arcos-García, Dr. José Luis Castillo-Hernández, Guía de alimentación saludable en “La Escuela es Nuestra” en Veracruz , UVserva: Núm. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Lic. María Ramírez Salazar, Dra. Juana Martínez Alarcón, Lic. Lourdes Cocotle Romero, Mtra. Narda María Garrido Martínez, Rafael Gutiérrez Martínez, Mtro. Román Manuel Chávez Díaz, Mtro. Phidel Cedillo Martínez, Hugo Reyes Cid, El Observatorio De Procesos Territoriales Y Paisajes , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Mauricio Fidel Mendoza–González, Francisco Domingo Vázquez Martínez, Hansy Cortés–Jiménez, Carolina Delgado–Domínguez, Manuel Salvador Luzanía–Valerio, María de Lourdes Mota–Morales, Christian Soledad Ortiz–Chacha, Vianey Guadalupe Argüelles–Nava, Índice de Derechos Humanos en el Espacio Docente Asistencial , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- Ma Guadalupe Noemi Uehara-Guerrero, Juan Andrés Sánchez-García, Pablo Yered Montero-Rivera, Patrones espaciales de deshabitación en el centro histórico de Xalapa , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- Angélica María Hernández Ramírez, Responsabilidad social en el marco de la sustentabilidad en las Instituciones de Educación Superior , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- Angélica María Hernández-Ramírez, Lisset Hernández-Velázquez , Yadeneyro de la Cruz-Elizondo, Conocimiento de las plantas comestibles en estudiantes y docentes de la región centro-sur de Veracruz, México , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- Laura Elena Román, Trayectorias culturales , UVserva: Núm. 15 (2023): abril-septiembre 2023
- Jorge Ricaño Rodríguez, Sustainable Agriculture as a Social Imperative , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- León Felipe Beltrán-Guerra, Jorge Luis Arellanez Hernández, Lizeth Daniela Martínez Castro, Arnoldo Atondo Morales, Diferencias en el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de bachillerato del estado de Veracruz, según su grado escolar , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- Rosario Sanay González, Héctor Perales Valdivia, Monitoreo ambiental en estuarios micromareales , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Othón Flores-Consejo, David Iván Vicente García, Editorial , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Mtro. José Othón Flores Consejo, Editorial , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Mtro. José Othón Flores Consejo , Mtra. Ester De Belén Serrano-Pérez, Editorial , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- José Othón Flores-Consejo, Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias , UVserva: Núm. 20 (2025): octubre 2025 - marzo 2026
