Resumen
Con el gusto de siempre, y la puntualidad que nos caracteriza, ofrecemos a ustedes la edición 19 de UVserva.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 Federico Colín Arámbula
Artículos similares
- José Othón Flores-Consejo, Los observatorios académicos y la importancia de su difusión en revistas científicas universitarias , UVserva: Núm. 20 (2025): octubre 2025 - marzo 2026
- Socorro Menchaca Dávila, Alitzel Calva Maldonado, Glean Jiménez Windsor, Sergio Francisco Juárez Cerrillo, Disponibilidad hídrica del manantial “Ojo de Agua” ubicado en la microcuenca del rio Pixquiac, Veracruz, México , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Jorge Luis Arellanez Hernández, León Felipe Beltrán Guerra, Enrique Romero Pedraza, Erika Cortés Flores, Martha Elba Ruiz Libreros, Datos de la encuesta estilos de vida saludables en el contexto de la contingencia por COVID-19 en adultos-jóvenes veracruzanos , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Cianelli Hernández Camarillo, Fermín Isaías Cabo Leyva, Observatorio Laboral Veracruzano , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
- Dr. Mauricio Fidel Mendoza-González, Dr. Francisco Domingo Vázquez-Martínez, Dr. Manuel Salvador Luzanía-Valerio, Error médico auto percibido durante el proceso formativo docente-asistencial de estudiantes de internado médico en México , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- Leticia Isabel Mejía Guadarrama, Carlos Alberto Telléz Valencia, Gestión normativa del territorio y el observatorio ciudadano en La Piedad, Michoacán, México , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- Guadalupe Olalde Libreros, Elena Mariot Ricaño-Polo , Gabriela Páez-Huerta , Elvira Morgado-Viveros, Indicadores de Accesibilidad y su relación con la seguridad alimentaria y nutricional en el estado de Veracruz, México , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- León Felipe Beltrán-Guerra, Dr. Jorge Luis Arellanez-Hernández, Dra. María Erika Ortega-Herrera, Estilos de vida saludable en el contexto de la contingencia por COVID-19 en adultos veracruzanos durante el año 2022 , UVserva: Núm. 15 (2023): abril-septiembre 2023
- Perla María Villa Jiménez, Propuesta metodológica para la construcción del imaginario turístico , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- Andrea Itzel Solis Morales, Carmen de la Luz Pavón Varela, Gabriela Blasco López, Evaluación nutrimental de menús diarios para un comedor industrial de la región de Veracruz–Boca del Río. , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Federico Colin Arámbula, Cristina Angelica Martínez Morales, Diagnóstico sociocultural sobre el patrimonio natural del Área Natural Protegida Parque Lineal Quetzalapan-Sedeño: una visión sintética del proyecto , UVserva: Núm. 6: octubre 2018-marzo 2019
- María de Lourdes Becerra Zavala, Federico Colín Arámbula, Gestores culturales: dónde están y qué hacen en las altas montañas de Veracruz. Recultivar México, Red de Cultura Viva Comunitaria , UVserva: Núm. 5: noviembre 2017-abril 2018
