Resumen
Con el gusto de siempre, y la puntualidad que nos caracteriza, ofrecemos a ustedes la edición 19 de UVserva.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 Federico Colín Arámbula
Artículos similares
- Francisco Domingo Vázquez Martínez, Dra. María de Lourdes Mota Morales, Scarlett Sosa Alvarado, Sesenta años de internado médico en México , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Pablo Velázquez-Sánchez, Ojilve Ramón Medrano Pérez, Alejandro Alcudia-Aguilar, Caracterización geomorfométrica de la cuenca Grijalva-Usumacinta en el sureste de México , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- Jose Adolfo Carmona Arcos, Arturo Bocardo Valle, Evolución del crecimiento verde en México , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- Isys Lilian López Hermida, Jairo Emmanuel Martínez García, Raúl Antonio Díaz Vega, Gabriela Blasco López, Desarrollo de un nuevo producto a base de Gasparito (Erythrina americana Miller) , UVserva: Núm. 12 (2021): octubre 2021-marzo
- Hugo Orlando Fuentes Flores, Sergio Blásquez Sánchez, Ansiedad y bruxismo , UVserva: Núm. 15 (2023): abril-septiembre 2023
- Linda Marín, Emmanuel Heredia-Cortes , El enfoque de los sistemas socioecológicos aplicado a dos casos de estudio en la subregión Capital de Veracruz , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- Julieta Flores Muñoz, Fogón de memorias , UVserva: Núm. 18 (2024): octubre 2024-marzo 2025
- Sergio López Olvera, Socorro Menchaca Dávila, Dr. Rabindranarth Romero López, Disponibilidad del agua , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- Efrain Calleja Viveros, Alaina Alessa Esperón Rojas, Verónica Pulido Herrera, Carolina Palmeros Exsome, Susana Quintero Pereda, Luis Alberto González Ortega, Desarrollo de un puré instantáneo a base de malanga , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Lic. María Ramírez Salazar, Dra. Juana Martínez Alarcón, Lic. Lourdes Cocotle Romero, Mtra. Narda María Garrido Martínez, Rafael Gutiérrez Martínez, Mtro. Román Manuel Chávez Díaz, Mtro. Phidel Cedillo Martínez, Hugo Reyes Cid, El Observatorio De Procesos Territoriales Y Paisajes , UVserva: Núm. 13 (2022): abril-septiembre 2022
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Federico Colin Arámbula, Cristina Angelica Martínez Morales, Diagnóstico sociocultural sobre el patrimonio natural del Área Natural Protegida Parque Lineal Quetzalapan-Sedeño: una visión sintética del proyecto , UVserva: Núm. 6: octubre 2018-marzo 2019
- María de Lourdes Becerra Zavala, Federico Colín Arámbula, Gestores culturales: dónde están y qué hacen en las altas montañas de Veracruz. Recultivar México, Red de Cultura Viva Comunitaria , UVserva: Núm. 5: noviembre 2017-abril 2018
