Resumen
Con el gusto de siempre, y la puntualidad que nos caracteriza, ofrecemos a ustedes la edición 19 de UVserva.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 Federico Colín Arámbula
Artículos similares
- Alberto García-Leyva, Indicadores del Observatorio de Economía y Sociedad (OBSERVES) del IIESES-UV durante el año 2020 y principios del año 2021 , UVserva: Núm. 11: abril-septiembre 2021
- Sergio Blásquez Sánchez, Lic. Enrique Rosales Ronzón, Luis Gerardo Cortés Sosa, Dania Merari May Hernández, Incremento de la actividad física en estudiantes universitarios mediante la enseñanza virtual , UVserva: Núm. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Mauricio F. Mendoza González, Mortalidad Materna y la Pandemia por Covid-19 en México , UVserva: Núm. 15 (2023): abril-septiembre 2023
- Santiago Castineyra-Mendoza, Dra. Magali Huerta Reyes, Efectos del ejercicio físico sobre la ansiedad , UVserva: Núm. 17 (2024): abril-septiembre 2024
- María De Lourdes Becerra Zavala, Edith Yolanda Romero Hernández, María J. Luna Monzalvo, Blanca Inés Aguilar Frías, José Luis Pérez Chacón, Alberto García Leyva, Construyendo indicadores locales de los ODS a través de los Observatorios Académicos de la Universidad Veracruzana , UVserva: Núm. 10: octubre 2020-marzo 2021
- Rocío López Lara, Rubén Flores González, Sistema de Indicadores del Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad Veracruzana OIGUV , UVserva: Núm. 14 (2022): octubre 2022-marzo 2023
- Ricardo Villasís Keever, Zuridahi Rubio-Rojo, Ana María Delgadillo-Silva, Una década de Observatorios Urbanos: los nuevos retos , UVserva: Núm. 4: julio-octubre 2017
- Anaid Guadalupe Martín Díaz, Maritzel Ortega Márquez, Sarai Ramirez Colina , El uso de Facebook como herramienta de comunicación en una Unidad de Salud Universitaria SAIS, un estudio de caso , UVserva: Núm. 19 (2025): abril-septiembre 2025
- Thadee Birzavitt García Quintero, Dra. Miriam Alejandre, Dra. Elba Méndez, Competencias de diseño arquitectónico integral , UVserva: Núm. 16 (2023): octubre 2023-marzo 2024
- Patricia Andrade del Cid, Teoría y práctica del monitoreo de información a través del ObVio, Observatorio Veracruzano de Medios. , UVserva: Núm. 1: enero-junio 2016
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Federico Colin Arámbula, Cristina Angelica Martínez Morales, Diagnóstico sociocultural sobre el patrimonio natural del Área Natural Protegida Parque Lineal Quetzalapan-Sedeño: una visión sintética del proyecto , UVserva: Núm. 6: octubre 2018-marzo 2019
- María de Lourdes Becerra Zavala, Federico Colín Arámbula, Gestores culturales: dónde están y qué hacen en las altas montañas de Veracruz. Recultivar México, Red de Cultura Viva Comunitaria , UVserva: Núm. 5: noviembre 2017-abril 2018
